![]() @todocircuitoweb |
Kawasaki es una de las marcas que más se está moviendo de cara al futuro. El fabricante japonés ya reveló hace unos meses su intención de lanzar un total de diez modelos totalmente nuevos que prescindirán de la gasolina para apostar por un futuro 100% eléctrico, un escenario en el que Kawasaki también contempla la convivencia con sistemas híbridos de funcionamiento muy similar a los ya empleados en el mundo de la automoción.
Sin ir más lejos, el pasado mes de noviembre los de Akashi difundieron un vídeo en el que anunciaron el desarrollo de una motocicleta de tipo híbrido en la que el piloto tendrá la libertad de decidir qué tipo de sistema de propulsión desea en cada momento: un motor de combustión de dos cilindros -posiblemente el ya probado propulsor bicilíndrico de 650 cc de la gama Ninja y Z-, un motor eléctrico de prestaciones desconocidas o bien la combinación de ambos para conseguir lo que Kawasaki define como "una nueva y portentosa aceleración".
Tanto este proyecto de moto híbrida como la futura gama 100% eléctrica de Kawasaki siguen sin fecha de llegada definitiva, aunque ahora la revista japonesa Autoby.jp revela que el primer modelo a baterías del fabricante verde podría estar mucho más cerca de lo que pensamos.
Si hacemos caso a lo que se publica estos días en Japón, Kawasaki ya tendría muy avanzada su primera moto de calle eléctrica, bautizada como Ninja E1, un modelo que deriva directamente del prototipo Kawasaki EV que ya vimos en funcionamiento hace ahora dos años durante una sesión de pruebas en circuito y que presumiblemente llegará al mercado a finales del próximo año.
Las especificaciones filtradas hasta el momento hablan de una motocicleta de corte deportivo pero con trato humano al piloto, es decir, con semimanillares elevados, postura de la espalda relativamente erguida y estriberas muy bajas, más o menos lo que ya podemos encontrar en una Kawasaki Ninja 650 actual.
El motor entregará, según Autoby.jp, una potencia nominal de 10 kw, casi 14 cv, para hacerla compatible con el carnet de coche, aunque su pico máximo de potencia alcanzaría los 27,2 cv, permitiendo a esta Ninja E1 superar los 120 km/h de velocidad máxima. Su peso rondaría los 220 kilos, una cifra elevada pero lógica si tenemos en cuenta que su paquete de baterías ofrecerá una autonomía de entre 120 y 140 kilómetros en función del uso que le demos.
Como novedad destacada, la Ninja E1 incorporará un sistema de transmisión manual por cadena con un total de cuatro marchas, algo poco habitual en motos eléctricas, donde la transmisión continua mediante correa suele ser la solución más habitual y extendida.
Leer también: Cómo está ayudando Kalex al éxito de BMW en Superbikes
¿Cuándo veremos las primeras imágenes de la Ninja E1? Ahora mismo nadie lo sabe. Las únicas fotografías reales que circulen por Internet pertenecen al prototipo EV que ya vimos en 2021 y que combina el chasis de una Ninja 650 con el carenado de la versión anterior de la Ninja 400. Apostamos a que Kawasaki ofrecerá un diseño muy moderno y rompedor, acorde con la tecnología que incorporará la E1, un modelo que marcará el camino del futuro eléctrico del fabricante establecido en Akashi.