![]() @todocircuitoweb |
Gigi Dall'Igna está convencido de que la reclamación presentada por Honda, KTM, Suzuki y Aprilia en contra del deflector instalado en el basculante de las Ducati oficiales durante el Gran Premio de Qatar será desestimada por el Tribunal de Apelaciones de la FIM.
El director de Ducati Corse ha hablado largo y tendido sobre este polémico asunto en una entrevista publicada por la web oficial del campeonato Motogp.com en la que asegura que se quedó "un poco perplejo" cuando el resto de fábricas, a excepción de Yamaha, decidieron denunciar el apéndice usado por las GP19 Factory en Losail: "Antes de la carrera en Qatar, todas las discusiones sobre el reglamento, y ha habido muchas, siempre se han resuelto ya sea dentro de la MSMA o involucrando en la MSMA al Director Técnico del Campeonato. Es la primera vez que algunos equipos deciden presentar una reclamación contra otro por una duda técnica".
En opinión de Dall'Igna, lo ocurrido en Qatar "marca una clara diferencia con respecto al pasado, una diferencia negativa. El Director Técnico del Campeonato ya expresó su postura y es el único, según el reglamento, que puede decidir si algo montado en la moto es legal o no. Se corre el riesgo de que esto se convierta en 'un Far West en el que también mataron al sheriff'. Hay peligro de recurrir en todas las carreras", añade Dall'Igna, que hace unos días ya amenazó a Honda con presentar una reclamación al entender que sus alerones son "peligrosos".
Desde Ducati Corse denuncian que la apelación presentada ante el Tribunal de la FIM le resta poder al Panel de Comisarios, responsables de desestimar la primera reclamación presentada por Honda, KTM, Aprilia y Suzuki: "En primer lugar, pusieron en duda al Director Técnico y luego, al Panel de comisarios, al recurrir inmediatamente cuando su reclamación fue rechazada. Esto transmite la idea de una total falta de confianza en el trabajo de la Federación".
Leer también: Ducati amenaza a Honda con una reclamación contra los alerones de la RC213V
A la pregunta de qué ha ocurrido con Honda para que los japoneses sean parte de esta reclamación colectiva, Dall'Igna insiste en no ser capaz de entender por qué los japoneses han decidido tomar este camino y no el de la MSMA (Asociación de Fabricantes): "Hasta Qatar nuestra relación con Honda siempre ha sido correcta. Siempre que había un problema, se debatía en los lugares indicados para ello: en las reuniones de la MSMA o de la MSMA con el Director Técnico del campeonato. Para nosotros esta es la forma correcta de tratar los problemas entre constructores. Obviamente, en Qatar estos cuatro constructores decidieron cambiar su forma de actuar y lo que más nos sorprende es el comportamiento de Honda, que, con nosotros y Yamaha, es uno de los 'padres fundadores' del campeonato, porque siempre ha participado desde el inicio de la era de los cuatro tiempos en 2003, y ahora ha decidido cambiar su postura, desafiando a la Federación".
El mandamás del departamento de competición de Ducati dice no saber "quién apoyó a quién" a la hora de presentar la reclamación e Losail, y asegura "no ser capar de entenderlo en el caso de KTM y Aprilia, no lo entiendo. Lo entiendo más en el caso de nuestros rivales directos en la carrera y en el Campeonato", añade en referencia a Honda y Suzuki.
Respecto a Yamaha, la única fábrica que no ha querido participar en la demanda colectiva contra Ducati, Dall'Igna comenta "no haber hablado con ellos, y no sabemos por qué no quisieron participar en esta reclamación. Quizás porque Yamaha piensa, como nosotros, que es más correcto tratar estos temas de otra manera, pero es una pregunta que tienen que responder ellos".
Leer también: Álvaro Bautista: "No estoy preocupado por la limitación máxima de giro"
El ingeniero italiano vuelve a recalcar que en Ducati "estamos seguros de que nuestro trabajo cumple perfectamente con las normas técnicas, estamos convencidos y confiamos en que en la apelación también se verá que tenemos razón", y confía en que el asunto termine aquí cuando el Tribunal de Apelaciones de la FIM anuncie su decisión, sin que ninguna de las dos partes decida recurrir al TAS: "Es el tribunal de arbitraje deportivo, en este caso, sales del perímetro de la FIM y nunca es una buena señal. Estamos tranquilos porque estamos convencidos de que hemos sido correctos y de que hemos respetado las normas y no vemos motivos por los que el Tribunal de Apelación pueda decidir de forma diferente".