![]() @todocircuitoweb |
Por primera vez desde la temporada 2014, cuando todavía pilotaba para Honda, Jonathan Rea no ha subido a lo más alto de podio del Mundial de Superbikes en ninguna de las seis carreras que se han disputado en las dos primeras rondas del campeonato. El piloto de Larne ha acabado a rueda de Álvaro Bautista en todas y cada unas de las carreras del WSBK que llevamos en este 2019, una situación que el piloto de Kawasaki se toma con filosofía confiando en que los circuitos europeos le den la vuelta a esta situación de dominio aplastante por parte del piloto español.
"Lo mejor a lo que podíamos aspirar hoy era un par de segundos puestos, y lo hemos logrado, aunque con mucha presión de Alex [Lowes] a final de carrera", explicaba Jonathan Rea a Bikesportnews.com el domingo por la tarde en Tailandia, después de cruzar la línea de meta a más de 10 segundos de Bautista. "Me presionó de verdad [Lowes], como ya había hecho en la carrera al sprint, pero yo tenía un pequeño extra al final de la carrera y me pude escapar".
Uno de los motivos por los que Rea ha sido incapaz de seguir el ritmo de Álvaro Bautista en Tailandia guarda relación con los problemas que ha sufrido en el tren delantero a lo largo de todo el fin de semana: "Quiero darle las gracias a mi equipo por darme una moto tan buena este fin de semana, aunque siempre hay trabajao que hacer para mejorar el paquete. Este fin de semana hemos sufrido un poco en la estabilidad del tren delantero, sobre todo cuando la parte delantera se movía en la segunda parte de la carrera, en los sectores donde yo era más fuerte. Así que al final no pude mantener mi ritmo. A parte de eso, ha sido un fin de semana sólido".
En cualquier caso, el de Larne está convencido de que su Ninja es la mejor que ha pilotado en los últimos cuatro años: "Por supuesto que hemos mejorado, el tiempo de carrera ha sido mucho más rápido que el año pasado, definitivamente hemos mejorado nuestro paquete. La ZX-10RR 2019 es mucho mejor. Por desgracia, ahora mismo estamos usando todo el potencial del motor pero siempre queremos más. Es un área en la que nos vamos a centrar en las próximas carreras, maximizar nuestra aceleración en la salida de la curva para intentar ir bien en las rectas".
Después de arrasar en el WSBK durante cuatro temporadas consecutivas, Jonathan Rea asegura que ahora "tiene que acosumbrarse a no ganar", aunque se resiste. "No es algo a lo que me quiera acostumbrar, pero Álvaro y Ducati son la referencia. Mentalmente estoy muy fuerte, estoy bien, acepto la situación como es. Es fácil de ver, pero seguiré haciendo lo mío. Sólo espero que haya algunos circuitos que se nos adapten mejor".
Respecto a su gran rival español, Rea opina que el de Ducati "está haciendo un trabajo excepcional y me quito el sombre ante él. Hace que yo quiera trabajar más duro, no sé qué más podemos hacer con la moto porque noto que ya está a un nivel muy bueno. Felicitaciones a Álvaro y su equipo, pero yo también estoy muy contento con el trabajo de mi equipo. Es una experiencia nueva para mí, pero es bastante fácil de aceptar cuando sabes lo que está pasando".
Leer también: Álvaro Bautista: "No estoy preocupado por la limitación máxima de giro"
A partir de la cita de Assen (14 de abril), Dorna y la FIM introcudirán cambios en los límites de giro de las fábricas implicadas en el campeonato. Y todo apunta a que Ducati sufirá su primer recorte de 250 rpm. después del dominio que Bautista está exhibiendo desde la cita inaugural de Australia. En opinión de Rea, esta reducción de 250 rpm. "es nada", aunque confiesa "no ser un técnico, así que no entiendo cómo afectaría a su moto. Nosotros pedrimos cerca de 1.400 rpms en una temporada y todavía pude ir más rápido. Si te limitan las revoluciones haces un motor con unas especificaciones diferentes para entregar la potencia en otra zona, es simple... ¡bueno realmente no lo es! Técnicamente es muy difícil para los ingenieros, pero no creo que las revoluciones hagan una gran diferencia, siendo sincero".