![]() @todocircuitoweb | Google+ |

La falta de resultados de Jorge Lorenzo sobre la Ducati ha dado pie a muchos rumores que, durante las últimas semanas, le situaban en la órbita del Team Suzuki Ecstar a partir de 2019. El propio Michele Pirro, piloto probador de la marca italiana y coach del español durante el curso pasado, reconoció que el español podría mostrarse competitivo sobre la GSX-RR de Hamamatsu.
En Argentina le preguntaron sobre el tema y evitó responder: "Realmente, me estoy centrando en que esta pareja Ducati-Lorenzo funcione. Y creo que se puede hacer, así que estoy concentrado solo en eso". "Por otra parte, mi manager trabajará cuando toque y veremos qué pasa", añadió.
La parte más interesante de esta historia llegó tras el #ArgentinaGP. Por un lado, Mela Chércoles confirmó para el diario As que Álex Rins continuará durante dos temporadas más; por el otro, Oriol Puigdemont, reportero de Motorsport.com, asegura que Suzuki está esperando una decisión de Lorenzo porque quieren hacerse con sus servicios.
Desde que la marca de la S volvió a MotoGP, se ha repetido hasta la saciedad que su prototipo cuenta con chasis que ofrece mucha agilidad y permite un gran paso por curva, una característica que encajaría a la perfección con el estilo de pilotaje del #99. En la balanza también habría que incluir la diferencia de resultados entre los de Bolonia y los japoneses, que solo han ganado una vez desde que crearon el nuevo proyecto en la categoría reina.
De hecho, Lorenzo no tiene más que comprobar la excelente adaptación que Maverick Viñales tuvo con la Yamaha tras pasar dos temporadas como piloto Suzuki. El #25 fue rapidísimo desde el primer test con una moto, la Yamaha M1, que hasta ese día había estado en manos de Jorge Lorenzo, un piloto que siempre ha destacado por sus aciertos a la hora de conseguir los mejores settings para la MotoGP de Iwata.
Leer también | Los antiguos dueños de la F1, interesados en comprar MotoGP
Los rumores sobre este posible fichaje llegan en un momento de dificultad para Jorge, que vivió una de sus carreras más complicadas en Termas de Río Hondo, cruzando la meta 15º después de la sanción a Marc Márquez. Ducati ha asegurado que quiere mantener su alineación actual, pero "los presupuestos no son infinitos" y el mallorquín debería rebajar su salario —unos 12,5 millones de euros por temporada— de forma significativa. Por el contrario, Andrea Dovizioso podría ver cómo su salario se multiplica hasta alcanzar unos 6 millones de euros, según informó La Gazzetta dello Sport (conocer más).