NOTICIAS

Jorge Lorenzo: "Me veía retirado con 26 años"

Publicado el 12/04/2018 en Mundial de Motociclismo

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Jorge Lorenzo visitó 'Hoy por Hoy', el programa matutino de la Cadena SER, para presentar su nuevo libro: Lo que aprendí hasta los 30. El pentacampeón del mundo lo define como una obra "motivacional"  en la que habla de su trayectoria como deportista de élite, pero también de episodios sobre su vida personal de los que ha extraído un aprendizaje que puede ser útil para los lectores. 

Durante la conversación con el periodista Toni Garrido, el piloto del Ducati Tam reconoció que todavía disfruta "mucho" de su trabajo: "Cada vez más. Principalmente porque me considero una persona muy afortunada por poder hacer lo que me gusta. Y en este momento, con treinta años, poder elegir si quiero seguir o no; decidirlo por pasión es una suerte".

Le pidieron que explicara los motivos por los que continúa sobre una MotoGP y, tras argumentar la respuesta, habló sobre el gran reto que quiere cumplir. "Sigo por retos, por pasión a mi deporte, porque me gusta lo que hago. Me gusta competir y tengo un nuevo reto, que es ganar con Ducati, que solo lo ha hecho una persona, Casey Stoner. Me gustaría ser el segundo campeón del mundo con Ducati. Como estamos comprobando, es una tarea muy difícil", reconoció.

Uno de los puntos más interesantes en la intervención del #99 llegó cuando Garrido le preguntó por su futuro a largo plazo. El mallorquín recordó que "la vida casi siempre va como va, no como tú no la planeas" y reconoció algo que no había dicho hasta ahora, al menos de forma pública: "Yo, por ejemplo, hace diez años me veía retirado con 26 años, tengo 30 y sigo compitiendo. Me gustaría hacerlo durante cuatro o cinco más".

A la hora de hablar sobre la existencia de la suerte, Jorge dejó claro que prefiere no pensar en ella. "Yo era un piloto que hacía malas salidas. Perdía muchas posiciones. Eso me aportaba muchos malos tragos. Tenía que remontar, a veces me caía y no conseguía lo resultados que podía por velocidad... Y, entonces, un día dije: «Basta ya. Tengo que aprender a salir». Me cogí una furgoneta, una moto de calle, y me fui a un circuito a practicar salidas. Estuve horas y horas, días y días, y ahora soy el piloto que mejor sale y que mejores primeras vueltas tiene. Todo, en la vida, creo que son trucos. No tienes que pensar en la suerte", argumentó.

Su postura sobre la importancia del talento en MotoGP es similar: "El talento no es suficiente, porque cuando tenía 14 años vi a otros pilotos que, con mi edad, eran más rápidos que yo y que tenían más talento que yo. Pero ahora no están compitiendo. El talento no basta. Es cuestión de motivación. Y, a veces, no es suficiente".

Leer también | Suzuki y Jorge Lorenzo: el posible fichaje cobra fuerza

Con cinco títulos a sus espaldas, Lorenzo es uno de los corredores más experimentados en la parrilla actual de MotoGP, aunque admite que los días de carreras siguen siendo tan especiales como al principio: "Los domingos, da igual cuántos años lleves en tu profesión, siempre tienes un nudo en el estómago".

Para terminar con la entrevista, el piloto de Borgo Panigale habló sobre la necesidad de tener más controles antidopaje, una iniciativa con la que están de acuerdo pilotos como Marc Márquez, Valentino Rossi o Cal Crutchlow. "No he fumado ni un cigarrillo en mi vida. Yo estoy de acuerdo. Si vienen más controles antidoping, por mí perfecto. No tengo nada que ocultar", concluyó el autor de Lo que aprendí hasta los 30.

Tags: Jorge Lorenzo, MotoGP, Mundial de Motociclismo, Lo que aprendía hasta los 30.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.