.jpg)
El Circuito de Jerez-Ángel Nieto ha sido testigo esta semana del inicio de una nueva era en el box de BMW. Los primeros test invernales del WorldSBK 2026 han servido de pretexto para que Miguel Oliveira y Danilo Petrucci se suban por primera vez a la que será su moto el próximo año, la M 1000 RR bicampeona del mundo.
Dejar MotoGP para competir con una moto derivada de serie suele implicar un cambio de chip mental, pero la BMW M1000 RR ha derribado los prejuicios de Oliveira nada más salir a pista. Lejos de sentir que pilotaba una máquina inferior, la potencia del motor alemán le ha dejado una sonrisa imborrable bajo el casco.
Shaun Muir, jefe de filas del ROKiT BMW Motorrad, no ocultaba su satisfacción al relatar la reacción de su nuevo pupilo tras bajarse de la moto. "Miguel, específicamente, estaba realmente impactado por la velocidad pura de la Superbike en comparación con la moto de MotoGP", confesaba el británico al término de la jornada, añadiendo un detalle muy gráfico sobre el estado de ánimo del luso: "Creo que fue un pequeño shock para él y ciertamente estaba sonriendo por eso".
Pero el reto de Oliveira es doble. No solo debe domar la potencia alemana, sino que debe hacerlo olvidándose del tacto de los Michelin para entender el comportamiento de las gomas Pirelli. Un hándicap que Muir tiene muy presente al analizar sus primeros giros: "Igualmente, Miguel tiene más parámetros cambiantes dado que viene de los Michelin a los neumáticos Pirelli; ese es otro gran paso, y eso es algo a lo que Danilo ha estado acostumbrado en el pasado".
Por su parte, Danilo Petrucci ha aterrizado en el equipo con los deberes adelantados en cuanto a neumáticos, lo que le ha permitido ir directo al grano: la frenada. El italiano -que lleva años corriendo el WorldSBK con el Barni Racing- se ha centrado en entender el ADN de la BMW, una moto que exige y permite frenar muy tarde, una característica que Toprak Razgatlioglu explotó al máximo y que Petrux parece haber abrazado de inmediato.

Según explicaba el propio Muir, el trabajo de Danilo fue quirúrgico: "Danilo hizo un gran trabajo allí, simplemente trabajó en el equilibrio de la moto, acostumbrándose a las frenadas fuertes y las características del freno motor". La agresividad en la entrada a curva parece ser la clave, y el italiano está encantado: "Danilo estaba realmente feliz de poder frenar tan agresivamente, algo que realmente espera con ansias en la moto después de ver el rendimiento de Michael y Toprak en el pasado".
Para poner notas a este primer examen, BMW contó con un profesor de lujo: Michael van der Mark. El neerlandés, que tras finalizar la temporada 2025 ha pasado a ejercer como probador oficial, marcó la pauta rodando tercero el miércoles.
Petrucci se quedó a unas cuatro décimas de su tiempo, y Oliveira a otras cuatro de Danilo. "Es más o menos donde pensábamos que estaría", reconocía el jefe del equipo sobre el rendimiento de Petrucci, valorando positivamente que ambos novatos estuvieran tan cerca de un piloto que lleva un lustro desarrollando esa moto.
Leer también: Olvida lo que sabías de las motos chinas: esta marca presenta un motor que asusta a los japoneses
Otra sorpresa positiva para la nueva dupla de BMW fue electrónica. Lejos de ser una moto tosca, se encontraron con una gestión mucho más refinada de lo previsto. "Los comentarios de ambos pilotos son que es un paquete mucho más suave de lo que pensaban; la electrónica fue una gran sorpresa para ellos y estaban realmente súper felices con eso", destacaba Muir.

