NOTICIAS

Olvida lo que sabías de las motos chinas: esta marca presenta un motor que asusta a los japoneses

Publicado el 27/11/2025 en Novedades

ZXMOTO820RR

Zhang Xue, el incombustible creador que puso a Kove en el mapa mundial, no sabe estar quieto. Tras fundar su nueva marca, ZXMoto, en Chongqing el año pasado, ha decidido saltarse todos los pasos lógicos. Después de enseñarnos la patita con sus modelos de cuatro cilindros y 500 cc, ahora pone toda la carne en el asador con una apuesta mecánica que suena a música celestial: un motor tricilíndrico de alto rendimiento.

 Los datos que llegan desde China sobre este nuevo bloque de 819 cc son para frotarse los ojos. ZXMoto asegura haber desarrollado este propulsor desde cero, y las cifras de su ficha técnica asustan, en el buen sentido. Declaran un peso pluma de solo 55 kilogramos para el bloque motor, una ligereza que es clave para entender las prestaciones que prometen sacar de ahí.

Lo más bestia de este corazón mecánico es su configuración interna. Han optado por una arquitectura de carrera corta (80 mm de diámetro por 54,3 mm de carrera), lo que en cristiano significa que es un motor al que le gusta vivir en la zona roja del tacómetro.

Si a eso le sumas una relación de compresión altísima de 14,0:1, el resultado es una bomba de relojería que entrega hasta 150 cv a unas aulladoras 13.000 revoluciones por minuto.

Evidentemente, Zhang Xue no ha creado este motor para dejarlo en una vitrina. La joya de la corona será la ZXMoto 820 RR-RS, una supersport que va a por todas. Con los 150 cv mencionados y un peso declarado de 175 kg en orden de marcha (con el depósito lleno, ojo), la marca asegura que esta máquina es capaz de alcanzar los 299 km/h. Una auténtica locura para una moto de esta cilindrada que pone en jaque a la vieja guardia de las 600 cc y las nuevas deportivas de media-alta cilindrada.

ZXMOTO820RR

Para los que prefieren sentir el viento en la cara, llega la ZXMoto 820 R. Es la versión naked de esta plataforma y no se queda corta en pretensiones. La han ajustado para rendir 130 cv a 12.500 vueltas. Sin protección aerodinámica y con un peso de 186 kg, dicen que roza los 280 km/h. 

Por supuesto, en 2026 no se puede lanzar una marca sin tener una trail en el catálogo. La ZXMoto 820 ADV será la encargada de poner el toque racional y aventurero. Aquí los ingenieros han bajado las revoluciones para buscar usabilidad. La potencia se queda en unos nada despreciables 117 cv, pero lo importante es que el par motor de 85 Nm llega antes, sobre las 9.000 rpm, para facilitar la vida fuera del asfalto y en los viajes cargados hasta los topes.

La ambición de la marca va mucho más allá de vender motos de calle. Zhang Xue tiene entre ceja y ceja la competición y el objetivo es entrar en el Mundial de Superbike, concretamente en la categoría de Supersport, tan pronto como en la temporada 2026. De momento ya han convencido a una escudería, a Evan Bros Racing concretamente, para abandonar Yamaha y subir a sus dos pilotos -Valentin Debise y Federico Caricasulo- a su nueva 820RR-RS.

ZXMOTO820R

Lo que pudimos ver en el pasado EICMA de Milán confirma que van en serio. Allí mostraron las tripas del motor: inyección electrónica, doble árbol de levas (DOHC), cuatro válvulas por cilindro y bobinas integradas directamente en las pipas. La idea es que toda esta familia de tricilíndricas desembarque en Europa a lo largo de 2026.

Leer también: Ni juguete ni minimoto: la nueva Ohvale GP-7 "Powered by Honda" es una MotoGP en miniatura

Y para los que crean que aquí acaba la historia, un pequeño spoiler del futuro: ZXMoto ya ha dejado caer que para 2027 subirán otro escalón más. El plan es lanzar un motor bóxer de 1.000 cc. Sí, has leído bien, un bóxer chino para pelear en la liga de los pesos pesados. De momento no hay precios ni red de concesionarios confirmada, pero está claro que Zhang Xue ha venido a jugar, y va a jugar fuerte.

Tags: zxmoto, 820RR-RS, Zhang Xue, China.


DEJA UN COMENTARIO
Pilotillo 27 de Noviembre de 2025 a las 23:12

Vale ... si pero no ....cuando toque y si la inversión es rentable se aplica tecnología punta de moto gp en cuanto a materiales.. fricciones internas.. dinámica de fluidos, gases etc etc y otra vez que si la abuela fuma ..... La tecnología está en Moto gp el que quiera enseñar algo que pille sitio y que baje tiempos por qué en la calle lo mejor no es precisamente apretar compresiones y que el personal vaya como un pito a 14 o 15000 sin bajos ni para adelantar a un coche que va a ochenta así que creo que si pero no. Saludos..

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.