
El paddock del Mundial de Superbike está a punto de vivir una de sus transformaciones más radicales de la última década. Decimos adiós a la categoría de Supersport 300 para dar la bienvenida al nuevo Campeonato del Mundo FIM Sportbike. Y ojo, porque la lista provisional de inscritos que acaba de salir del horno confirma lo que muchos sospechábamos: esto va a ser un territorio de caza para los pilotos españoles.
Lo primero que llama la atención al ver la hoja de inscritos es la variedad de conceptos que se van a batir el cobre. El reglamento ha abierto la mano y vamos a ver una pelea técnica fascinante. Por un lado, la vieja guardia de los cuatro cilindros rugirá gracias a la Kawasaki ZX-6R 636, una moto que sobre el papel parte con ventaja en potencia pura y que, lógicamente, será capada a nivel electrónico para igualar sus prestaciones con las de sus rivales.
Hablamos de bellezas como la Aprilia RS 660 Factory, la Yamaha YZF-R7 o la Triumph Daytona 660. Además, el exotismo llega desde China con la Kove 450RR, que busca consolidarse tras su éxito en 300, y la gran noticia para los románticos: el regreso de Suzuki. Los de Hamamatsu vuelven al mundial con la GSX-8R, rompiendo una sequía que duraba desde 2023. Ver una Suzuki de nuevo en parrilla es, sin duda, una de las grandes alegrías del año.
Pero vamos a lo importante: los nuestros. Si echamos un vistazo a los 33 nombres confirmados, queda claro que el español será el idioma oficial del paddock. Y no están ahí de relleno.
El nombre propio indiscutible es Beñat Fernández. El vigente campeón del mundo de SSP300 ha decidido no tocar lo que funciona. Seguirá fiel al Kove Racing Team 109, demostrando una lealtad a la marca china poco común en estos tiempos. Beñat tendrá la responsabilidad de defender el número 1 (o el 7 en su caso) ante una jauría de rivales con motos teóricamente más grandes. Este año, además, tendrá al alemán Phillip Tonn al otro lado del box para compartir datos.


Otro nombre español de peso es el de Xavi Artigas. El catalán, con victoria mundialista en Moto3 y un título del FIM CEV bajo el brazo, aterriza en el WorldSPB para pilotar una de las codiciadas Kawasaki ZX-6R del equipo MTM. Es un movimiento muy serio: poner a un piloto de su talento y experiencia sobre la moto más potente de la parrilla es una declaración de intenciones. Huele a candidato al título desde la pretemporada.
La presencia española no se queda ahí. El equipo Prodina, una estructura que sabe perfectamente lo que es ganar, apuesta por la continuidad de una dupla que ya nos ha dado alegrías: David Salvador y Antonio Torres. Ambos repetirán co Kawasaki, ahora con la Ninja 636, buscando trasladar su química de equipo a la lucha por el campeonato de pilotos.
En el box del Deza-Box 77 también tendremos pleno de pilotos nacionales. Pepe Osuna, un guerrero habitual de la categoría pequeña, une fuerzas con Álvaro Fuertes. Daniel Mogeda defenderá los colores del Pons Motorsport Italika Racing. Sin embargo, no todos van de verde. Gonzalo Sánchez será el encargado de domar la Yamaha R7 dentro del ARCO Yamaha Motor University Team.

Aunque barremos para casa, sería de necios ignorar a los rivales. El movimiento más interesante del mercado internacional lo protagoniza Jeffrey Buis. El bicampeón neerlandés será el encargado de hacer debutar la Suzuki GSX-8R. Es una incógnita cómo rendirá la Suzuki frente a las consagradas R7 o las potentes ZX-6R, pero si alguien puede sacarle jugo desde el primer día, es Buis.
Leer también: Ni juguete ni minimoto: la nueva Ohvale GP-7 "Powered by Honda" es una MotoGP en miniatura
También habrá que seguir muy de cerca al australiano Carter Thompson subcampeón el año pasado, que se sube a la Yamaha R7 del Team BrCorse, y a la armada italiana con tipos rápidos como Mirko Gennai, del equipo Panattoni BGR Smrz Racing Yamaha.
Lista completa de inscritos SportBike 2026:
.jpg)

