Pirelli ha cerrado un 2025 de intensa actividad con un test clave en Misano, donde los prototipos de neumáticos para MotoGP rodaron sin registrar una sola caída. Para los fabricantes, este dato abre la puerta a una posible reducción de gastos en daños y reparaciones. Giorgio Barbier, Director de Carreras, repasó lo ocurrido y las conclusiones técnicas.
El responsable destacó primero el avance logrado en las categorías de Moto2 y Moto3: “Acaba de terminar otro gran campeonato, nuestra segunda temporada en las categorías de Moto2 y Moto3. Hemos cosechado muchos éxitos, incluso superando nuestras expectativas”. Según explica, el trabajo de aprendizaje conjunto ha permitido “incorporar nuevas soluciones traseras a las carreras, comparándolas con los resultados obtenidos en el Campeonato Mundial de Superbikes”, lo que ha derivado en decisiones directas para 2026: “La respuesta que recibimos fue realmente interesante; de hecho, en 2026 estas soluciones se incorporarán a la línea de producción habitual de Pirelli”.
El impacto económico también ha sido significativo. Barbier confirma que “los equipos calcularon un ahorro del 70 % en repuestos: menos accidentes, menos daños”, una cifra que los fabricantes de MotoGP ya han tomado como referencia tras el ensayo de Misano, donde todas las marcas celebraron haber completado el día sin incidentes.
Sobre el propio ensayo, Barbier señala que las condiciones meteorológicas marcaron el calendario: “Las condiciones ambientales eran importantes, por eso queríamos realizar esa prueba lo antes posible. El objetivo era, y es, claro: estar listos para ofrecer un producto utilizable en MotoGP ya en diciembre”. Como las motos de 850 cc todavía no están listas, se emplearon los modelos actuales: “Probamos con los modelos de 1000 cc, una idea que Dorna y los fabricantes apoyaron”.
La adaptación de algunos equipos fue visible en el box: “Algunos equipos incluso han modificado su configuración para adaptarla a nuestros neumáticos”. La pregunta clave era cómo reaccionarían las máquinas después de once años consecutivos con neumáticos de otro proveedor. La respuesta, según él, fue clara: “Bien”.
Barbier quiso aclarar su postura sobre el carácter prototipo de estas gomas: “MotoGP y el campeonato correspondiente deben tener gomas de tamaño exclusivo. Mediante el sistema de concesiones, se debe controlar la cantidad de neumáticos que cada fabricante tendrá disponibles para la temporada de pruebas. Nuestro producto se mantendrá únicamente en este campeonato; no se comercializará. Por lo tanto, será un prototipo. Los materiales y la experiencia serán de Pirelli, como siempre”.
El siguiente paso podría llegar en 2026: “Podríamos incluso organizar una prueba con los pilotos de fábrica, a mediados de 2026. Dependrá de cómo evolucione el paddock en el mercado de las motos”. Según explica, la intención es añadir una o dos jornadas para pruebas de máximo nivel.
En cuanto al Mundial de Superbikes, Pirelli encara su último año como proveedor único sin detener la evolución del producto. “Pronto comenzaremos las pruebas de invierno, con material nuevo. No paralizaremos el desarrollo, independientemente de los ahorros o las limitaciones. Aunque estamos entrando en el último año de Pirelli en SBK, tenemos la intención de seguir alcanzando todo nuestro potencial”.
Leer también: La QJ Motor SRK 921 es la naked china más bestia: 127 CV y diseño MV Agusta a precio de broma
Finalmente, Barbier no descarta una relación más amplia con MotoGP: “Estamos abiertos a ser socios de MotoGP, no solo patrocinadores o proveedores. Veremos qué ideas puede aportar el promotor; si está dispuesto a escucharnos y debatirlas, estaremos encantados".

