NOTICIAS

Sterlacchini aprieta el botón de reset con Martín: "Necesitamos empezar de cero en 2026"

Publicado el 22/11/2025 en Mundial de Motociclismo

Fabiano Sterlacchini no se anda con rodeos. El director técnico de Aprilia sabe que el 2025 de Jorge Martín fue un año para olvidar y que su aterrizaje en Noale estuvo muy lejos del campeón que arrasó el curso anterior con Pramac. Pero también tiene claro que el español no ha perdido ni velocidad ni talento; simplemente nunca pudo construir una temporada normal. Y lo dice sin rodeos: hay que borrar la pizarra y arrancar desde abajo.

En 2024, Martín se proclamó campeón del mundo con una moto satélite, un hito sin precedentes en la era MotoGP. En 2025 llegó a Aprilia con el número 1 y una expectativa enorme, pero el año se torció desde el primer golpe. Cuatro lesiones, tres regresos apresurados y un total de 29 carreras perdidas entre sprints y domingos. Resultado: 34 puntos y un 21º puesto general impropio de su nivel.

Mientras tanto, Marco Bezzecchi sostuvo al equipo casi en solitario. El italiano terminó tercero del Mundial y fue el ejemplo de que la RS-GP tenía margen para ir rápido con distintos estilos. Raúl Fernández y Ai Ogura también sumaron victorias y podios, demostración de que la base era buena.

Sterlacchini, que también debutaba en el proyecto en 2025, lo resume con frialdad técnica: la moto funcionó, pero Martín nunca tuvo continuidad para entenderla. Y con ese diagnóstico llega su frase más contundente: "Al final, tuvimos que reiniciar la temporada muchas veces con él. Tendremos que empezar de cero en 2026. Pero tendremos que ir paso a paso". Para el ingeniero, lo importante es que el contexto ya no es el de hace un año: la RS-GP ha confirmado su competitividad y Martín, cuando por fin tenga una temporada limpia, debería adaptarse como hicieron Bezzecchi o Raúl.

El problema está identificado. A día de hoy, hay un punto concreto del comportamiento de la moto que Martín no logra compensar con su estilo de pilotaje. No trasciende cuál, pero Sterlacchini admite que es un trabajo doble: el piloto debe ajustar su manera de pilotar y Aprilia debe evolucionar ese área para eliminar el bloqueo que arrastra el campeón.

Y todo ello, en una coyuntura complicada. La fábrica afronta un 2026 de desarrollo clásico, pero al mismo tiempo debe diseñar una moto completamente nueva para 2027, cuando entren en vigor las nuevas reglas de MotoGP. Aprilia y el resto de fabricantes acordaron congelar el desarrollo del motor, una decisión que para Sterlacchini es clave: "En coordinación con los demás fabricantes, decidimos congelar el desarrollo del motor; esto resulta muy útil. Cuando el desarrollo se detiene para todos, uno puede concentrarse en un nuevo proyecto".

El plan interno ya está marcado. Los primeros tres o cuatro meses de 2026 estarán dedicados a seguir afinando la RS-GP actual. Paralelamente, otra parte del departamento técnico se centrará en el diseño base de la moto de 2027. En abril, Aprilia dará el corte: se para el desarrollo de la moto 2026 y toda la atención se moverá hacia la nueva generación.

Leer también: Este casco modular de Schuberth lleva cancelación activa de ruido: silencio total en moto

El mensaje, en el fondo, es doble. Aprilia piensa a largo plazo y Martín volverá a pelear arriba si consigue una temporada sin sobresaltos. Pero Sterlacchini deja claro que no habrá atajos: hay que empezar desde cero, paso a paso, y sin perder más tiempo

Tags: Jorge Martín, Aprilia, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.