En la temporada más larga de la historia de MotoGP, con 22 Grandes Premios y el noveno título mundial de Marc Márquez decidido con semanas de margen, también había otra clasificación silenciosa cociéndose en el paddock: la de las caídas. Y ahí el campeón no es ni Marc, ni Bagnaia, ni ninguno de los candidatos habituales. El rey del suelo en 2025 se llama Johann Zarco.
El francés del LCR Honda acumuló 28 caídas en 22 fines de semana, seis de ellas en pleno Gran Premio. Aun así, entre tanto revolcón consiguió salvar el año de Honda: victoria en casa en Le Mans, podio en Silverstone y mejor piloto de la marca en la general. Es el retrato perfecto del Zarco de siempre: agresivo, generoso con el gas y dispuesto a pagar el precio cuando la moto no acompaña.
Por detrás aparece Jack Miller, otro que no suele guardarse nada. El australiano terminó el año con 25 caídas intentando exprimir la Prima Pramac M1, siete de ellas en carrera. La más dolorosa, como era de esperar, llegó en Phillip Island, delante de su afición. El podio de esta clasificación lo comparten Álex Márquez y Franco Morbidelli, con 23 caídas cada uno. Tanto el piloto de Gresini como el de Pertamina Enduro VR46 sólo besaron el asfalto cuatro veces en domingo: la mayoría de sus sustos llegaron en entrenamientos, donde Álex volvió a imitar el estilo de su hermano en la época de Honda, tanteando el límite en cada sesión.
La lista sigue con Joan Mir, que sumó 22 caídas intentando enderezar el proyecto de la Honda oficial, y con Pedro Acosta, que se quedó en 21 incidentes en su año de consolidación en la categoría reina. Marco Bezzecchi cerró el top-7 de esta clasificación particular con 19 caídas a lomos de la Aprilia RS-GP, mientras que la batalla entre los debutantes Fermín Aldeguer y Ai Ogura terminó con el español al frente: 17 por 16, aunque Aldeguer se perdió cuatro carreras por lesión.
En el otro extremo del espectro está Fabio Di Giannantonio. El piloto de Ducati en el VR46 firmó una temporada casi limpia, con solo cinco caídas en 22 Grandes Premios. Es el mejor registro entre los pilotos que disputaron el campeonato completo, empatado con Maverick Viñales, y una prueba de que se puede ir rápido sin vivir permanentemente al borde del error.
El capítulo Marc Márquez vs Pecco Bagnaia también deja lectura. Marc se fue al suelo 14 veces en los 18 Grandes Premios que llegó a disputar antes de lesionarse en Mandalika. Solo tres de esas caídas llegaron en carrera: Austin, cuando lideraba; Jerez, en los primeros compases rodando detrás de Bagnaia; e Indonesia, cuando fue golpeado por Bezzecchi. La mayoría de sus sustos, otra vez, quedaron en entrenos.
Leer también: Sterlacchini aprieta el botón de reset con Martín: "Necesitamos empezar de cero en 2026"
Bagnaia, en cambio, se cayó menos… Pero peor. Pecco cerró el año con 11 caídas, seis de ellas en domingo. En las últimas siete carreras se fue al suelo en cinco (en Sepang tuvo que abandonar por un pinchazo trasero, ni siquiera llegó a caerse), y la otra caída relevante se remonta a Silverstone, donde terminó en la grava justo después de la reanudación, mientras Márquez volvía milagrosamente a la parrilla tras haberse ido al suelo antes de la bandera roja. Menos errores totales que Marc, pero mucho más caros en puntos y en inercia de campeonato.

