NOTICIAS

Un chip enano pegado al casco que puede salvarte rodando solo… y que sirve para algo muy práct

Publicado el 22/11/2025 en Actualidad del sector

Un gadget más que promete revolucionar la seguridad en moto, sobre todo para quien rueda solo, se mete por pistas perdidas o hace rutas largas sin cobertura humana alrededor. Es un enanísimo transmisor que va pegado al casco, se conecta al móvil y lo registra absolutamente todo. Pero más allá del marketing, la pregunta es directa: ¿qué utilidad real tiene para un motero cualquiera?

El sistema se llama Quin y no es nuevo del todo: ya se ha asociado con marcas como Nolan y O'Neal, aunque también vende módulos universales que sirven para cualquier casco. La idea es sencilla: poner un pequeño dispositivo en la calota y convertirla en un sensor constante. Lo mide todo a 6.000 Hz: aceleraciones, movimientos bruscos, cambios cinéticos que anticipan una caída, un arrastrón o un golpe serio. Incluso detecta si has sufrido un impacto pero sigues consciente, si puedes moverte o si te has quedado inmóvil tras el accidente.

Para el motero, la función clave es otra: si te caes, avisa automáticamente. El sistema manda tu ubicación y tu estado a hasta tres contactos que tú eliges. Y si pagas el servicio Premium, conecta directamente con emergencias en 32 países. Eso significa que si te vas al suelo en un puerto apartado o rodando de noche, la ayuda no depende de que alguien pase por allí. Es la diferencia entre que te encuentren en minutos… O en horas.

Además, Quin registra pequeños detalles que en el día a día pueden ser útiles: detecta si el casco se te ha caído al suelo sin darte cuenta (algo que puede comprometer su integridad), o si la temperatura ambiente está afectando tu conducción. También cruza los datos con la ubicación en tiempo real para identificar patrones de riesgo en determinadas zonas: curvas donde más frena la gente, puntos donde hay más pérdidas de tracción, tramos en los que tu comportamiento cambia respecto a lo habitual.

La cara menos romántica es la de siempre: los datos. Quin asegura que solo la empresa tiene acceso a ellos y que su objetivo es crear perfiles de accidentes para mejorar la respuesta de los servicios de emergencia. Suena razonable, pero en 2025 la pregunta no es qué guardan, sino qué podrán hacer con ello dentro de unos años. Datos de conducción, hábitos, rutas, aceleraciones… es oro puro para aseguradoras o terceros si algún día cambia la política de privacidad.

Leer también: Italjet vuelve a las andadas con su inclasificable Roadster 400

¿Es este el futuro de la seguridad en moto? En verdad ya existe y es algo que traen otros cascos de alta gama integrados. Puede que sí, para quien hace mucha carretera, viaja solo o quiere un extra de protección pasiva. Pero no sustituye lo esencial: formación, técnica y cabeza. Sin eso, ningún dispositivo te salva siempre. Y quizá la industria debería insistir más en eso que en la enésima solución “inteligente” pegada al casco. Donde de verdad empieza la seguridad es en el propio piloto



DEJA UN COMENTARIO
El piedras 22 de Noviembre de 2025 a las 11:32

Totalmente de acuerdo con el asunto de ¿y mis datos, quien los tiene y a donde pueden llegar?

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.