
Si había una moto que debía captar los focos en el test oficial de Valencia, esa era la Aprilia. Los de Noale sacaron a pista la novedad más agresiva vista en los test de postemporada: un carenado con decoración de camuflaje tipo cebra que intentaba ocultar, sin demasiado éxito, una reestructuración completa de los flujos de aire de la RS-GP.
El paquete aerodinámico desplegado en Valencia incluye un nuevo alerón delantero rediseñado y, sobre todo, una actualización enorme en los laterales. Lo que más intimidaba visualmente eran los conductos de downwash -responsables de desviar el aire hacia el suelo-, de un tamaño considerablemente mayor a la versión de 2025, acompañados de hasta dos configuraciones distintas para las alas traseras.
Al mando de esta operación está Fabiano Sterlacchini. El Director Técnico de Aprilia Racing ha querido cortar de raíz la idea de que buscan solucionar un problema puntual. La filosofía ha cambiado. Ya no se trata de tapar un agujero, sino de elevar el techo de rendimiento de la RS-GP. El ingeniero italiano, tras concluir las pruebas, utilizó una analogía muy gráfica para definir el rompecabezas al que se enfrentan.
"Básicamente, una de las características del desarrollo aerodinámico es estirar la manta", confesaba Sterlacchini en el paddock de Cheste en unas declaraciones recogidas por Crash.net. La idea es clara: evitar que al cubrir la cabeza se destapen los pies, el eterno drama de la ingeniería en MotoGP.
El técnico profundizó en este compromiso entre velocidad pura y manejabilidad, explicando que a veces el crono no lo es todo si la moto se vuelve ingobernable en el cuerpo a cuerpo. "Por ejemplo, está bastante claro que tienes una mejor velocidad punta que, en términos de rendimiento, no mejora mucho el tiempo por vuelta, pero es más fácil adelantar y gestionar la carrera", detallaba sobre las ventajas de una moto con menos carga aerodinámica.
Sin embargo, la nueva piel de cebra de la Aprilia busca precisamente lo contrario en ciertos puntos: generar carga para detener la moto. "Mientras tanto, para aumentar el drag, que es lo opuesto a lo que necesitas en la velocidad punta, puedes mejorar tu rendimiento durante la frenada", apuntaba Sterlacchini. El objetivo final de este rompecabezas es la versatilidad absoluta: "Así que intentamos estirar la manta en todas las áreas para tener el coeficiente aerodinámico correcto en cualquier fase del pilotaje".

Pero la aerodinámica no fue la única protagonista. En el garaje hubo trabajo de fontanería mayor, con Jorge Martín como punta de lanza. El madrileño se encontró con una moto que no solo cambiaba por fuera. Según desveló el propio Sterlacchini, se realizaron test estructurales de gran calado: "También probamos un chasis diferente con Jorge; hicimos algunos ajustes, más radicales de lo que normalmente harías durante el fin de semana, en preparación para la próxima temporada".
A pesar de que Aprilia cierra el año como la única alternativa sólida al dominio de Ducati —con las victorias de Bezzecchi y Raúl Fernández aún frescas en la retina—, en Noale se niegan a obsesionarse con los vecinos de Bolonia. La consigna es mirar hacia dentro. "Solo hay una manera de aumentar tu rendimiento: aumentar tu rendimiento en comparación con tu moto anterior", sentenció el ingeniero.
El plan de ruta para el invierno es consolidar lo visto en Valencia: "Obviamente, estamos mirando nuestro nivel ahora. Es importante que en 2026 empecemos al menos al mismo nivel en el que terminamos la temporada", afirmó Sterlacchini, quien se mostró satisfecho con los datos recogidos: "Así que, seguro, demostramos que mejoramos mucho nuestro nivel y estamos más cerca de los demás".
Leer también: "Veo a Razgatlioglu un poco asustado, no es nuestro Toprak", admite su mánager
Para terminar, una advertencia a navegantes. El mundial no es un duelo de dos. Sterlacchini no pierde de vista la resurrección de los gigantes dormidos: "Para ser honesto, mirando también el rendimiento de Honda y KTM, especialmente Acosta con KTM, Mir y a veces también Marini, también muestran crecimiento. Así que tenemos que referirnos al resto del campeonato, no solo a Ducati".

