
El desembarco de Toprak Razgatlioglu en MotoGP, tras ocho temporadas reinando en el paddock de Superbikes, ha sido el gran atractivo del arranque de la pretemporada 2026 en el Circuito Ricardo Tormo. Sin embargo, quien esperase ver al turco cruzando la moto desde el minuto uno se ha llevado una dosis de realidad. Kenan Sofuoglu, su mentor y mánager, no se ha andado con rodeos al valorar lo visto sobre el asfalto valenciano.
La expectación era máxima este martes 18 de noviembre. Yamaha ponía en pista su revolucionaria M1 con motor V4, un cambio de filosofía histórico para la marca de los diapasones. Pero las circunstancias han obligado a echar el freno de mano. Sofuoglu, pentacampeón de Supersport y la voz que mejor conoce la cabeza de Toprak, ha admitido ante la señal internacional de Motogp.com que su pupilo no ha pilotado con su soltura habitual.
"Veo a Razgatlioglu un poco asustado, no es nuestro Toprak", confesó Kenan sin paños calientes. La explicación, no obstante, es un simple control de riesgos. La fábrica de Iwata ha llegado a Valencia con lo justo en cuanto a material nuevo, y un error podía salir muy caro. "Está siendo cuidadoso y está asustado en este momento, pero está ahí", matizaba el mánager: "No hay muchas motos ahora mismo, solo hay una V4 para Toprak".
El cronómetro reflejó esa cautela. La distancia con la cabeza fue notable, pero en el entorno del piloto turco restan importancia a la tabla de tiempos. "Sinceramente, cuando miras el tiempo de vuelta, es 1,5 segundos más lento, pero cuando lo veo, no estoy viendo a nuestro Toprak", insistía Sofuoglu.
El contexto tampoco ayudaba a buscar heroicidades. Mientras el resto de la parrilla de MotoGP venía de competir el domingo, con el cuerpo hecho a las referencias del trazado frescas, Razgatlioglu partía de cero. "Hubo una carrera este fin de semana y todo el mundo ha calentado en esta pista, y Toprak está en una moto nueva en una pista nueva, con nuevos desafíos. Pero lo está haciendo bien en este momento", defendió su mentor.


Muchos aficionados se preguntan si veremos el estilo salvaje de Toprak sobre un prototipo de MotoGP, o si la rigidez de estas máquinas anulará su magia. Sofuoglu es optimista y pide paciencia. "Después de un par de tests, veremos al verdadero Toprak, haciendo 'stoppies' en los frenos, derrapando y empujando más fuerte", aseguró. De hecho, lanzó un aviso:: "Mucha gente piensa que en una moto de MotoGP no puede, pero todos verán que hará lo mismo".
Para Kenan, la capacidad de sorpresa del piloto de 29 años es inagotable: "Antes de llegar a Superbikes, nadie pilotaba como él. Sorprenderá a todos con lo que puede hacer sobre la moto, porque siempre nos sorprende", sentenció.
Es cierto que hubo una toma de contacto previa en MotorLand Aragón una semana antes, pero aquel test fue apenas un aperitivo. Según explicó Sofuoglu, aquel aperitivo no dio para mucho más: "Creo que Aragón se trataba de reunirse con el equipo, conocer la moto y entender cómo sentarse en ella".
Leer también: Una apuesta que vale una MotoGP: Izan Guevara se lo pasa pipa con la Yamaha M1 en Cheste
La consigna en el box de Yamaha es clara: nada de locuras. "Creo que tenemos que estar contentos con esto", resumía Kenan sobre el trabajo realizado. La hoja de ruta pasa por acumular kilómetros y entender la nueva mecánica V4 antes de buscar los límites. "En este momento, puedes entender que no está empujando (...) No le estamos empujando para que se estrelle y encabece la lista. Le estamos empujando a aprender, reducir la velocidad y no estrellar la moto".

