
Benelli ha desvelado finalmente los detalles de la que será su apuesta más importante para el próximo ejercicio: la TRK 602 X. un modelo llega con la difícil tarea de sustituir a la TRK 502, una motocicleta que logró liderar las listas de matriculaciones en varios países europeos y que consolidó a la marca en el segmento de las cilindradas medias.
La renovación responde a la necesidad de actualizarse en un nicho de mercado cada vez más saturado y competitivo. La estrategia de la marca italochina ha consistido en elevar las prestaciones generales de la moto sin abandonar la filosofía de acceso que popularizó a su antecesora.
El cambio más significativo se encuentra en el bloque motor, que abandona el medio litro estricto para adoptar la plataforma de 554 cc ya vista en la familia Tornado. A nivel mecánico, el nuevo propulsor bicilíndrico introduce una configuración de cigüeñal calado a 270 grados. Esta arquitectura técnica busca modificar el carácter de la entrega de potencia, alejándose del comportamiento lineal del modelo anterior para ofrecer un tacto más directo.
Las cifras oficiales sitúan la potencia máxima en 56 cv a 8.250 rpm, un incremento que obligará a limitar el motor para los usuarios del carnet A2, público objetivo principal de este modelo.
Más allá de la potencia bruta, los ingenieros se han centrado en la usabilidad. Gracias a una nueva gestión de la admisión y un sistema de escape rediseñado bajo la normativa Euro 5+, el par motor asciende a 54 Nm a 5.500 rpm.
Este dato sugiere una mejor respuesta en regímenes medios, facilitando la conducción en carreteras secundarias y reduciendo la necesidad de exigirle al cambio de seis velocidades en adelantamientos o recuperaciones.


En lo que respecta a la parte ciclo, Benelli ha mantenido la estructura de chasis multitubular de acero, aunque con modificaciones estructurales importantes. Se ha incorporado aluminio tanto en el soporte delantero de la instrumentación como en el basculante trasero, buscando contener el peso. La ficha técnica declara 218 kilos en seco, que ascienden a 235 kilos en orden de marcha con el depósito de 20 litros lleno.
Uno de los saltos cualitativos más relevantes respecto a la generación 502 se encuentra en las suspensiones. El tren delantero monta una horquilla invertida con barras de 43 mm y 140 mm de recorrido. Sin embargo, la novedad destaca en el tren posterior: el monoamortiguador ofrece 173 mm de recorrido y, a diferencia de muchos rivales de su categoría, permite regulación hidráulica tanto en extensión como en compresión, además de la precarga.
Para la frenada, el conjunto recurre a un sistema de doble disco delantero de 320 mm mordido por pinzas radiales de cuatro pistones, complementado por un disco trasero de 260 mm. La configuración de ruedas delata su enfoque crossover: llantas de radios de 19 pulgadas delante y 17 detrás, calzadas con neumáticos mixtos en medidas 110/80 y 150/70 respectivamente.


El diseño exterior también ha sido revisado por el centro de estilo en Italia. La estética se alinea con los lanzamientos recientes de la marca, como las series 702 y 902, eliminando aristas agresivas en favor de superficies más fluidas. Esta limpieza visual se aprecia en la unión del depósito con el pico frontal y en la zona del asiento, que se ha estrechado para fijar la altura al suelo en 825 mm, facilitando la maniobrabilidad en parado.
El equipamiento tecnológico de serie intenta distanciar a la TRK 602 X del concepto básico de modelo de entrada. El panel de instrumentos es una pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad completa, capaz de proyectar navegación. La electrónica incluye control de tracción desconectable y dos modos de conducción (Normal y Sport), elementos que empiezan a ser estándar en el segmento medio.
Benelli ha confirmado que la moto llegará a los concesionarios bien equipada de fábrica, incluyendo caballete central, defensas de motor, cubrecárter de aluminio y paramanos. Aunque su presentación oficial ya revela las especificaciones definitivas, la llegada comercial a los puntos de venta está programada para finales del próximo año a un precio que desconocemos y que debería rondar los 6.000 euros.
Leer también: Lo más cercano a una Moto2 que puedes comprar hoy: nuevas Street Triple 765 RX y Moto2 Edition


