
Hay subcampeonato. Y va a ser español. La lucha por la segunda plaza de Moto3 se ha convertido en un duelo fratricida apasionante después de la exhibición de Máximo Quiles en el Algarve. El rookie del CFMOTO Gaviota Aspar ha lanzado un aviso rotundo: quiere esa plata. Su victoria en Portimao, la tercera de la temporada, aprieta la clasificación y pone a Ángel Piqueras contra las cuerdas.
A Quiles no le ha temblado el pulso. En un escenario que suele ser un caos, el español supo esperar su momento, sobrevivir a la batalla campal de mitad de carrera y asestar el golpe definitivo cuando importaba. Se pegó a Furusato en el tramo final, estudió la situación y, a falta de tres vueltas, cambió el ritmo.
La carrera, hasta ese momento, había sido una auténtica jungla. Pero Quiles rompió el grupo. El japonés Taiyo Furusato intentó seguirle, pero el ritmo del español era demasiado. Quiles puso tierra de por medio y encaró la última vuelta con un segundo de ventaja, un mundo en Moto3. Cruzó la meta en solitario, confirmando una madurez impropia de un debutante.
Por detrás, Ángel Piqueras hizo una carrera inteligente. Viendo que Quiles era inalcanzable, se centró en asegurar una segunda plaza vital para el campeonato. Minimizó daños y subió al podio, aunque ve cómo su colchón de puntos se reduce peligrosamente. El tercer escalón fue para Furusato, que confirma su gran estado de forma tras ganar en Malasia.
El gran damnificado del día fue Joel Kelso. El australiano partía desde la pole position y dominó el arranque de la prueba con autoridad. Durante las primeras vueltas, lideró un grupo masivo donde hasta catorce pilotos rodaban en un pañuelo de 3,5 segundos, con Quiles y Piqueras controlando desde cerca.
A huge moment there for Quiles as he plummets down to 7th 😱#PortugueseGP 🇵🇹 pic.twitter.com/OU8mW7O8iV
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 9, 2025
El espejismo de Kelso se rompió a diez vueltas del final. El líder cometió el error fatal: se fue largo en la curva 5. No perdonaron. Quiles tomó el mando, Piqueras se coló segundo y el australiano fue engullido por el pelotón, cayendo hasta la sexta plaza en un abrir y cerrar de ojos.
Ese error dinamitó la carrera. Se desató el caos. Con Kelso fuera de combate, Furusato llegó a tomar el liderato y la agresividad subió de nivel. A siete vueltas del final, el grupo de cabeza seguía siendo de doce pilotos en menos de 1,8 segundos, con adelantamientos al límite en cada frenada.
La tensión se pagó cara. La grava de Portimao fue testigo de las caídas de Jesús Rios, Matteo Bertelle y Guido Pini, que se despidieron de la prueba cuando rodaban en posiciones delanteras. Ya antes, Valentin Perrone y David Almansa también habían probado el asfalto, aunque pudieron continuar.
🔥 @joelkelso66 becomes the chaser!
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 9, 2025
Quiles now leads @AngelPiqueras18! #PortugueseGP 🇵🇹 pic.twitter.com/kXNvrxuKNQ
Entre el caos, emergió el invitado sorpresa, Casey O’Gorman. El irlandés, sustituto del lesionado David Muñoz en el Intact GP, firmó un carrerón para terminar sexto, justo por delante de un Kelso que solo pudo salvar la séptima plaza. Joel Esteban (4º) y Álvaro Carpe (5º) completaron un gran papel para la armada española.
El resultado deja la general al rojo vivo en la pelea por el subcampeonato. Jose Antonio Rueda (365 puntos) es el campeón. La batalla está detrás: Ángel Piqueras se mantiene segundo con 271 puntos, pero Máximo Quiles ya está pegado a su colín con 263. La emoción está servida para la traca final de Valencia.
Leer también: Pedrosa contribuye a los podios de KTM... incluso por WhatsApp
Carrera Moto3 GP de Portugal

Clasificación General Moto3


