NOTICIAS

Ducati tiene un nuevo juguete para niños grandes llamado Hypermotard V2 2026

Publicado el 05/11/2025 en Novedades

DucatiHypermotardV2-2026

Justo cuando se cumplen veinte años desde que el prototipo original de Pierre Terblanche asombrara al mundo en el EICMA 2005, la firma de Borgo Panigale reinventa por completo su moto más gamberra. La nueva Hypermotard V2 2026 llega como la cuarta generación, y lo hace rompiendo moldes: es más potente, mucho más ligera y, sorprendentemente, abandona dos de las señas de identidad históricas de la marca.

El corazón de la bestia es un motor V2 de 890 cc completamente nuevo, el mismo que ya estrenó la Panigale V2 hace meses. Los puristas notarán aquí la primera gran herejía: esta es la primera Hypermotard que no utiliza la legendaria distribución Desmodrómica. Ducati apuesta ahora por válvulas con muelles convencionales, una decisión técnica radical para la compañía.

Pero esta ruptura trae beneficios inmediatos. El nuevo bloque, aunque pierde 47 cc respecto a la 950, incorpora por primera vez un sistema de distribución variable (IVT) en las válvulas de admisión. El resultado son 120 cv de potencia a 10.750 rpm y un par motor de 94 Nm (69,3 lb.ft) a 8.250 rpm.

Más importante que la cifra máxima de potencia es cómo la entrega. Ducati asegura que el 70% de ese par motor ya está disponible a solo 3.000 rpm, garantizando esa respuesta explosiva al salir de las curvas que define el carácter "Hyper". Este nuevo propulsor es, además, el bicilíndrico más ligero fabricado por Ducati hasta la fecha, con 54,4 kg.

La segunda gran revolución está en el chasis. Adiós al icónico bastidor multitubular de acero. Desaparece. Siguiendo la filosofía estrenada en la Panigale, el motor V2 se convierte ahora en el elemento estructural principal de la moto.

DucatiHypermotardV2-2026DucatiHypermotardV2-2026

Un nuevo monocasco de aluminio se atornilla directamente a las culatas y, además, integra la caja del filtro de aire (airbox). En la parte trasera, el basculante, un nuevo diseño de doble brazo en aluminio fundido inspirado en la V4, pivota directamente sobre el cárter del motor. Sin embargo, se mantiene un pequeño subchasis trasero multitubular como guiño estético a las generaciones anteriores.

Esta drástica dieta de chasis y motor tiene un efecto espectacular en la báscula. La Hypermotard V2 base declara un peso en seco de solo 180 kilos con gasolina. Esto supone un ahorro de 13 kilos si la comparamos con la 950 anterior.

Como es habitual, Ducati ofrece una versión SP aún más radical. Esta variante lima otros tres kilos para quedarse en 177 kg en seco (14 kg menos que la 950 SP). El ahorro proviene de unas llantas forjadas de cinco palos, una batería ligera de litio y más elementos de fibra de carbono.

DucatiHypermotardV2-2026DucatiHypermotardV2-2026

Las diferencias entre ambas versiones radican, como siempre, en la parte ciclo. El modelo estándar equipa una horquilla Kayaba de 46 mm totalmente ajustable y un amortiguador trasero (también Kayaba) ajustable en rebote y precarga. La SP, por su parte, se encomienda a Öhlins, con una horquilla NIX30 de 48 mm y un amortiguador STX46, ambos completamente regulables, buscando un comportamiento más refinado y eficaz en conducción deportiva extrema.

Los frenos también distinguen a las hermanas. La V2 base monta pinzas monobloque Brembo M4.32, mientras que la SP sube la apuesta con las M50, más orientadas al circuito. Las llantas de la estándar son de aleación ligera y seis palos.

Estéticamente, la V2 2026 es un claro homenaje al prototipo de 2005. Recupera el característico "pico" frontal y el doble escape bajo el colín. No obstante, la ergonomía se ha repensado: las estriberas y el manillar se han adelantado, buscando cargar más peso sobre el tren delantero para mejorar la precisión.

DucatiHypermotardV2-2026

Ducati también ha unificado la altura del asiento, un detalle práctico importante. Ambas versiones, base y SP, comparten ahora una altura de 880 mm. Esto soluciona la diferencia que existía antes, situándose a medio camino entre los 870 mm de la antigua base y los intimidantes 890 mm de la SP.

A nivel electrónico, la Hypermotard V2 llega cargada con lo último de la casa, gestionado por una plataforma inercial IMU de seis ejes. Incluye control de tracción (DTC), anti-caballito (DWC), control de freno motor (EBC) y cuatro modos de conducción (Race, Sport, Road y Wet).

El ABS en curva tiene cuatro niveles, destacando el nivel 2, que integra la función "Slide by Brake" para permitir derrapadas controladas en la entrada a curva al más puro estilo supermotard. Toda la información se visualiza en una nueva pantalla TFT de 5 pulgadas con tres modos de visualización (Road, Road Pro y Track).

DucatiHypermotardV2-2026DucatiHypermotardV2-2026

El Quickshifter bidireccional (DQS 2.0) es de serie en ambas. Para los que quieran más, un escape Termignoni opcional (solo para circuito) puede restar otros 4,5 kg y sumar casi 4 cv.

Leer también: Brabus y KTM vuelven a hacer de las suyas

La nueva familia Hypermotard V2 llegará a los concesionarios europeos en abril de 2026. Su precio en España, ya oficial, será de 16.990 euros -la variante SP sube hasta los 20.690 euros-, y a la factura final se podrán sumar opcionales como los escapes de fibra de carbono Termignoni (1.512 euros), un asiento más bajo que reduce la altura en 15 mm (242 euros) o puños calefactables (336,84 euros).

Tags: Ducati, Hypermotard V2 2026, Hypermotard .


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.