NOTICIAS

La Z900RS 2026 de Kawasaki es más lista y segura que nunca

Publicado el 29/10/2025 en Novedades

/KawasakiZ900RS-2026-

Un día después de que Triumph desvelara su nueva Trident 800, Kawasaki anuncia la renovación de su naked retro por excelencia, la Z900RS, un modelo que recibe una profunda actualización tecnológica para 2026. La moto que conquistó el mercado apelando a la nostalgia de la mítica Z1, ahora suma argumentos del siglo XXI, demostrando que la estética clásica no está reñida con la seguridad y los gadgets de las motos actuales.

El cambio más significativo no se aprecia a simple vista, pero transforma por completo el comportamiento de la moto. La Z900RS 2026 adopta por primera vez un sistema de válvulas de mariposa electrónicas (ETV), el popularmente conocido como acelerador electrónico ride-by-wire. Esta tecnología es la puerta de entrada a un arsenal de ayudas hasta ahora inédito en este modelo.

Gracias a esta nueva gestión electrónica, la Z900RS incorpora de serie un control de crucero electrónico, una característica muy demandada por los usuarios que realizan trayectos más largos. Pero la verdadera revolución llega de la mano de una IMU, una Unidad de Medición Inercial, que monitoriza la posición de la moto en tiempo real.

Esta IMU permite la introducción de la función de gestión de curvas de Kawasaki (KCMF). Este sistema de ABS en curva modula la entrega de potencia y la intervención de los frenos en mitad del viraje, ofreciendo un nivel de seguridad activa muy superior respecto al modelo previo. A este paquete se suma el Kawasaki Quick Shifter (KQS), el cambio rápido bidireccional.

Bajo el icónico depósito en forma de lágrima sigue latiendo el conocido motor tetracilíndrico de 948 cm³. Las cifras de potencia máxima se mantienen en 116 cv (85 kW) a 9.300 rpm, con un contundente par de 98 Nm. Sin embargo, la entrega de potencia promete ser más refinada y personalizable gracias a la nueva electrónica.

/KawasakiZ900RS-2026-

Como es tradición, la Z900RS 2026 llegará acompañada de una variante más equipada, la Z900RS SE. Este modelo pata negra eleva el listón en la parte ciclo, incorporando un potente equipo de frenos delantero firmado por Brembo, que incluye pinzas radiales M4.32, discos de 300 mm y latiguillos metálicos.

La suspensión trasera de la versión SE también recibe un trato preferente, montando un amortiguador Öhlins S46 de altas prestaciones con depósito separado y un práctico regulador de precarga remoto. Este modelo se completa con una toma de carga USB-C en el manillar.

Kawasaki ha puesto especial énfasis en hacer la Z900RS accesible a un mayor número de usuarios. La moto mantiene una posición de conducción erguida y confortable, con un peso contenido de 197 kgs sin gasolina. Además, se ofrece un asiento bajo opcional de 810 mm, una alternativa al estándar de 835 mm y al más alto de la SE, de 845 mm.

/KawasakiZ900RS-2026-/KawasakiZ900RS-2026-

Una de las noticias más relevantes para el mercado europeo es que la Z900RS 2026 seguirá siendo una opción para los poseedores del carnet A2. Estará disponible en versiones limitables de 70 kW y 35 kW, asegurando que pueda ser disfrutada por una nueva generación de motoristas.

El apartado estético, clave en este modelo, pule sus detalles. Se mantiene el icónico colín "cola de pato" y el faro trasero LED ovalado. El cuidado por los detalles llega al punto de diseñar las aletas de la culata para que simulen un motor refrigerado por aire, un claro homenaje a sus ancestros. El escape también ha sido rediseñado para potenciar su sonido.

En el ámbito de la conectividad, la moto se integra con la aplicación Rideology The App Motorcycle, permitiendo al piloto consultar datos de la moto y de la ruta desde su smartphone.

/KawasakiZ900RS-2026-

Leer también: KTM renueva su bomba naranja de 450 cc para 2026, desde 13.295 euros

La paleta de colores para 2026 se renueva. La SE lucirá el elegante 'Metallic Spark Black' con gráficos naranjas, evocando el 'Fireball' clásico. La estándar estará disponible en un vibrante 'Candy Tone Red' (inspirado en la Z1B de 1975) y en una 'Blackball Edition' en color Ebony, totalmente negra. Los precios de la Z900 RS 2026 todavía no son oficiales, así que tomaremos como referencia los 14.500 euros del modelo previo, cifra que sube a 16.250 euros en el caso de la SE.

Tags: kawasaki, z900rs, z900 rs.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.