.jpg)
La ofensiva de Álvaro Bautista contra la normativa de peso del Mundial de Superbikes sube de nivel. El piloto español ha decidido llevar su batalla más allá de los despachos y del paddock, buscando ahora el apoyo directo de los aficionados. La cruzada del talaverano contra el lastre se ha materializado en una petición formal en internet que está sumando adhesiones a un ritmo vertiginoso.
En apenas una semana desde su lanzamiento en la conocida plataforma Change.org, la campaña que exige la retirada de esta polémica regla roza ya las 3.000 firmas. Es el siguiente paso en una lucha que Bautista ha abanderado en solitario desde que la norma entró en vigor.
Pero, ¿contra qué lucha exactamente el piloto de Ducati? La polémica se centra en la normativa introducida a finales de 2023. Esta regla no establece un peso mínimo para la moto, como en otras categorías, sino que fija un peso de referencia estándar para el piloto (con todo su equipamiento) de 80 kgs.
El cálculo es la clave: si un piloto pesa menos de esos 80 kg de referencia, debe añadir a su moto un lastre equivalente al 50% de la diferencia. Para el bicampeón del mundo, que está muy por debajo de esa cifra, esto le ha supuesto en la práctica tener que competir con unos seis o siete kilos de peso extra fijados a su máquina.
Bautista considera que esto no solo es injusto, sino peligroso. Y no está solo en el paddock. Antes de buscar el calor de la grada, el de Ducati ya hizo el trabajo de campo entre sus compañeros. Durante las últimas rondas del campeonato, recogió las firmas de todos los pilotos de la parrilla, un frente unido para solicitar formalmente a la FIM y a Dorna la abolición del reglamento.
Ahora, la petición online busca amplificar esa voz. El texto que la acompaña, que representa la postura del piloto y de su entorno, no se anda con rodeos y arranca con una acusación directa. Denuncia que "Álvaro Bautista lleva dos años sufriendo la discriminación que representa la ley del peso mínimo en el campeonato WSBK".
El texto es tajante al afirmar que "el poco peso de un piloto no es una ventaja" y critica que la normativa "se basa en la suposición de que un menor peso otorga una ventaja insuperable en la pista", algo que la petición niega rotundamente.

De hecho, el manifiesto expone la otra cara de la moneda. Argumenta que ser ligero también tiene sus contras, ya que el piloto tiene "menos masa para controlar la motocicleta". Esto, según el texto, se convierte en una desventaja clara en situaciones límite, como con "viento fuerte ,durante maniobras precisas o frenadas".
Pero el punto más crítico de la denuncia es, sin duda, la seguridad. La petición alerta de que la solución de añadir peso artificial a las motos es una bomba de relojería. Aseguran que "el añadido de lastre como una solución resulta en problemas de estabilidad y aumenta el riesgo de accidentes graves".
El escrito advierte que forzar a los equipos a estas modificaciones puede "alterar el balance natural y el manejo de la motocicleta". El peligro, insisten, no es solo para quien lleva el peso extra, sino que se pone en riesgo "a todos en la pista". "Pedimos que FIM , Dorna y la organización del WSBK reconsideren esta normativa", reza el texto.
Leer también: Yamaha viste su XSR900 GP 2026 con los colores de Kenny Roberts
El objetivo final es devolver el foco a lo que, según ellos, de verdad importa en las carreras. La campaña aboga por un deporte donde se compita en base al "talento y habilidad, en lugar de características físicas que están fuera de su control". La pelota está ahora en el tejado de los organizadores.

