
Desde su reciente lanzamiento, la Yamaha XSR900 GP pedía a gritos la decoración clásica Speedblock que siempre ha caracterizado a las máquinas de carreras de Iwata. Ahora, con vistas a 2026, la firma de los diapasones acaba de anunciar el lanzamiento de la XSR900 GP Legend Yellow, un homenaje directo a una de las figuras más influyentes en la historia de la competición de la marca: "King" Kenny Roberts.
Este lanzamiento rinde tributo al legendario piloto norteamericano, el primero de su país en conquistar el campeonato del mundo de 500 cc. Roberts forjó su leyenda sobre máquinas Yamaha, asegurando tres títulos mundiales consecutivos entre 1978 y 1980, además de protagonizar actuaciones memorables en el campeonato AMA.
El nuevo esquema de color es un guiño a las YZR500 con las que Roberts dominó en el mundial. La XSR900 GP 2026 combina un atrevido color amarillo y blanco, acentuado por los icónicos gráficos 'Speedblock' de Yamaha en negro.
Bajo el carenado, la base mecánica permanece inalterada. La moto sigue impulsada por el motor CP3 de 890 cc, un tricilíndrico DOHC refrigerado por líquido que entrega una potencia máxima de 119 cv a 10.000 r.p.m. y un par máximo de 93 Nm a 7.000 r.p.m.
El propulsor está alojado en un chasis ligero tipo Deltabox, optimizado para la posición de conducción deportiva que define a la GP. La parte ciclo se mantiene en el segmento premium, equipando una horquilla invertida KYB totalmente regulable y una suspensión trasera progresiva con sistema de bieletas.


El apartado tecnológico es uno de los puntos fuertes del modelo. La XSR900 GP cuenta con una avanzada IMU de 6 ejes derivada de la YZF-R1. Esta unidad de medición inercial gestiona un amplio conjunto de sistemas de asistencia al pilotaje sensibles a la inclinación.
El paquete electrónico incluye control de tracción, control de deslizamiento (SCS) y un sistema de control de elevación de la rueda delantera (LIFt), además de ABS con asistencia en curva. El sistema Yamaha Ride Control (YRC) permite al piloto seleccionar la entrega de potencia y el nivel de intervención de las ayudas.
La moto ofrece tres modos de conducción preconfigurados de fábrica ("SPORT", "STREET" y "RAIN"), que se complementan con dos ajustes "CUSTOM" para una configuración manual por parte del piloto.


En el puesto de mando, de inspiración retro, se integra una pantalla TFT a todo color de 5 pulgadas. Esta ofrece cuatro modos de visualización, incluido un tacómetro de estilo analógico, y dispone de conectividad para smartphone de serie a través de la aplicación MyRide.
El equipamiento de serie se completa con un cambio rápido (Quickshifter) de tercera generación, que funciona tanto para subir como para bajar marchas sin embrague. También incluye un embrague asistido y antirrebote, y control de crucero.
Yamaha ha comunicado que la XSR900 GP 2026 comenzará a llegar a los concesionarios europeos el próximo año. Estará disponible en el nuevo color "Legend Yellow" y se mantendrá en el catálogo el ya existente "Legend Red". Su precio en España, todavía por confirmar, andará muy cerca de los 13.999 euros del modelo XSR900 GP actual.
Leer también: La Yamaha R7 está punto de sufrir su primera (y esperada) gran renovación




