
La leyenda se reinventa. Ducati acaba de desvelar la que será la quinta generación de su icónica Monster, un modelo que no solo ha sido un pilar para la firma de Borgo Panigale, sino que definió por sí solo el segmento de las naked deportivas cuando irrumpió en escena en el Salón de Colonia de 1992.
Ahora, con la vista puesta en 2026, la Monster se transforma por completo adoptando un corazón mecánico totalmente nuevo, el motor V2 ya visto en la familia Panigale y Multistrada, y afinando su concepto original para ser, según la marca, aún más ligera y auténtica.
La filosofía que dio vida a la primera Monster fue de una simplicidad genial: “todo lo que necesitas, nada más”. Ese espíritu, que combinaba un chasis derivado de Superbike con un motor perfecto para la carretera, vuelve a ser el eje central de este profundo rediseño.
Lejos de ser una simple actualización, la nueva Monster 2026 ha sido repensada desde cero. Uno de los cambios más significativos es su drástica reducción de peso. La moto es ahora 4 kilos más ligera que su predecesora, parando la báscula en unos notables 175 kilos sin combustible.
Este logro ha sido posible gracias a un replanteamiento total del chasis. La nueva Monster utiliza el motor V2 como un elemento estructural portante. Esto se combina con un bastidor monocasco delantero, un basculante de doble brazo inspirado en el de la Panigale V4 y un subchasis trasero que mezcla un elemento de tecnopolímero con un entramado multitubular.
El protagonista indiscutible es el nuevo bicilíndrico V2 de 890 cc. Este motor es más ligero (5,9 kg menos que el anterior Testastretta Evoluzione) e introduce el sistema de distribución variable IVT (Intake Variable Timing). Esta tecnología le permite ofrecer una entrega de potencia muy completa: 111 cv a 9.000 rpm y 91.1 Nm de par a 7.250 rpm.


Ducati destaca que más del 80% del par máximo está disponible entre 4.000 y 10.000 rpm, garantizando la respuesta enérgica que siempre ha caracterizado a este modelo. Además, la marca saca pecho de sus costes de mantenimiento, estableciendo el intervalo de revisión del juego de válvulas en 45.000 kms.
Estéticamente, la moto es inconfundiblemente Monster, pero con un giro moderno. Se percibe más compacta y esbelta. El depósito, con su característica forma de "espalda de bisonte", mantiene la delgadez del modelo actual pero recupera la musculatura clásica e integra las tomas de aire frontales.
El rostro de la moto lo define el nuevo faro full-LED con una firma lumínica en forma de doble "C", un rasgo que la une a otras naked de la familia Ducati. La zaga es corta y ligera, con un asiento que ahora es 5 mm más bajo (815 mm) y más estrecho, facilitando el apoyo de los pies en el suelo. El catálogo de accesorios Ducati Performance también incluye un asiento más bajo y un kit de bajada de suspensión, que reducen la altura del asiento a 775 mm si se usan conjuntamente.


La ergonomía se ha revisado con un manillar más alto y adelantado, buscando mejorar el control en conducción deportiva sin sacrificar la comodidad en trayectos relajados. Los paneles laterales, además de desviar el aire caliente del radiador, incluyen el escudo de Ducati junto a las coordenadas de la histórica fábrica de Borgo Panigale, un guiño a su legado.
En el apartado tecnológico, la Monster 2026 da un salto adelante. Todo se gestiona a través de una nueva pantalla TFT de 5 pulgadas, preparada para el sistema multimedia de Ducati y la navegación turn-by-turn. La electrónica se apoya en una IMU de 6 ejes para gestionar el ABS en curva, el control de tracción (DTC), el anti-caballito (DWC) y el control del freno motor (EBC).
El piloto puede elegir entre cuatro modos de conducción (Sport, Road, Urban y Wet) para adaptar el carácter de la moto instantáneamente. El sistema de frenos corre a cargo de Brembo, con pinzas radiales M4.32 mordiendo discos de 320 mm delante, y calza neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV de serie. De las suspensiones se encarga Showa, con una horquilla invertida de 43 mm y un monoamortiguador trasero.


Esta quinta generación llegará a los concesionarios europeos en febrero de 2026. Se ofrecerá en dos colores, el clásico Rojo Ducati y el Blanco Iceberg, y estará disponible tanto en versión estándar como en la versión Monster+, que añade cúpula y tapa para el colín del pasajero.
Leer también: Peugeot lanza el ciclomotor por el que nadie apuesta ya y que tanto triunfó en los 90
Para el mercado español, Ducati ya ha fijado los precios. La Ducati Monster 2026 partirá de los 13.190 euros, mientras que la versión Monster+ tendrá un precio de 13.690 euros. Ambas versiones estarán disponibles también limitadas a 35 kW para los motoristas con carnet A2.

