
A la espera de su presentación oficial, ya os podemos adelantar la que será una de las grandes novedades de Honda para 2026, su nueva CB1000GT, una moto de carácter sport-touring que toma como base tanto el motor como el chasis de la Hornet 1000 y cuyo diseño ya podemos contemplar tras una filtración de los documentos de homologación presentados por Honda en Australia y publicados por Motorcycle.com, revelando sus especificaciones clave y forma definitiva.
La filtración de estos documentos, que incluyen fotografías aportadas por el propio fabricante, despeja todas las dudas sobre la estrategia de Honda. La marca japonesa utilizará su nueva plataforma naked, la CB1000 Hornet, como base para desarrollar una competidora directa de las grandes dominadoras del segmento sport-touring de 1000 cc.
Bajo la denominación CB1000GT, el fabricante japonés ha creado una crossover asfáltica que comparte el bastidor principal y el motor de cuatro cilindros en línea con la Hornet, una estrategia ya vista en rivales como Suzuki o Yamaha con sus respectivas GSX-S1000GT y Tracer 9, dos modelos que serán, sin duda, competidores directos, sin olvidar otras motos del mismo segmento -aunque de precio superior- como la BMW S1000XR o la Ducati Multistrada V4.
Los datos de homologación especifican una potencia máxima de 147,5 cv a 11.000 rpm, ligeramente inferior a la declarada para la versión más deportiva de la Hornet, lo que sugiere un ajuste electrónico orientado a reforzar la entrega de par a medio régimen, más útil en conducción turística.
El enfoque GT se materializa en una ergonomía completamente rediseñada para el confort. La moto incorpora un semicarenado de nueva factura, más ancho, que se integra con una pantalla parabrisas alta. Los asientos, tanto del piloto como del pasajero, son notablemente más gruesos y confortables.

Para asegurar una postura relajada en viajes largos, el manillar es más alto y los estribos del piloto se han reubicado más adelantados. El pasajero también se beneficia de estribos más bajos y de asideros específicos, mejorando la habitabilidad para dos personas.
A nivel de parte ciclo, la CB1000GT presenta diferencias sustanciales. Monta suspensiones con un recorrido visiblemente más largo que el de la Hornet, elevando la altura general del conjunto para una mejor absorción de irregularidades.
El equipamiento de serie, según se aprecia en las imágenes de registro, incluirá cubremanos, un caballete central para el mantenimiento y un cambio rápido (quickshifter). En el apartado de frenos, se mantienen las pinzas radiales Nissin de cuatro pistones vistas en su hermana naked.

Las dimensiones también varían para adaptarse a su nueva función. La CB1000GT registra una distancia entre ejes de 1.465 mm, un centímetro más larga que la Hornet para favorecer la estabilidad a alta velocidad. Es también significativamente más ancha, alcanzando los 93 cm.
El peso en orden de marcha se estima que rondará los 225 kilogramos, ya con gasolina y líquidos. Este incremento se debe al equipamiento añadido, como el carenado, el subchasis trasero reforzado -que incluye puntos de anclaje para maletas- y el sistema de escape.
Aunque la homologación ya está completada, se espera que la presentación oficial y el anuncio de todas las especificaciones técnicas se produzcan en el próximo EICMA de Milán, arrancando su comercialización en todo el mundo a partir de la próxima primavera.
Leer también: Cómo hacer una KTM MotoGP en el garaje de casa con una impresora 3D y una Superduke 1390 R
Respecto a su precio, si tomamos como referencia los 11.190 euros que cuesta en España la Hornet 1000, esta nueva CB1000GT podría acabar llegando a nuestro país a un PVP inferior a los 12.000 euros, por debajo de la Tracer9 (12.499 euros) y la GSX-S 1000 GT (15.879 euros).

