![]() @johnnyfumi |
Tuvo que ser en Motegi. Tuvo que ser en Japón. Porque no hay dos sin tres. Marc Márquez se proclamó aquí, y por tercera vez en su carrera (ya lo hizo en 2014 y 2016 con Honda) campeón del mundo de motociclismo. Su noveno título (por mucho que MotoGP diga que tiene siete) llegó tras una carrera cómoda, ciertamente conservadora, sin tomar demasiados riesgos porque sabía que irse al suelo supondría posponerlo una vez más, pero no quería. El de Cervera gestionó cada vuelta con frialdad, sin entrar en batallas innecesarias pero entrando en las justas, y con la calculadora bien clara en la cabeza: terminar era ser campeón.
El triunfo parcial fue para Pecco Bagnaia, que completó un fin de semana perfecto en Motegi. El italiano arrancó desde la pole y ejecutó una salida impecable, resistiendo el empuje inicial de Pedro Acosta en la curva 5 y marchándose en solitario desde la segunda vuelta. Márquez, por su parte, no se complicó: superó pronto a Joan Mir y se mantuvo a la estela del murciano, esperando el momento oportuno. La maniobra clave llegó en la vuelta 12, cuando el '93' adelantó a Acosta en la curva 3 y se aseguró la segunda plaza, la que le garantizaba matemáticamente el campeonato.
A partir de ahí, el guion estaba escrito. Bagnaia volaba con una renta superior a tres segundos, aunque la tensión se instaló en el muro de Ducati cuando su moto empezó a soltar humo en la vuelta 15. El problema se repitió un par de veces, pero el margen del turinés fue suficiente para mantener a raya a Márquez, que nunca arriesgó más de lo necesario. La bandera a cuadros confirmó el doblete de Ducati y, sobre todo, la consagración de Márquez: nueve veces campeón del mundo, siete en MotoGP, igualando a Valentino Rossi en la categoría reina.
A pretty alarming sight 💨 @PeccoBagnaia might have an issue there, but he's not losing ground! ⚠️#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/8AgqsWRyxf
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
El podio lo completó Joan Mir, que dio a Honda su primer podio de la temporada y lo hizo además en casa, en Motegi. El campeón de 2020 superó a Acosta en la vuelta 14 y se aferró a un resultado que sabe a bálsamo para HRC. Detrás, Marco Bezzecchi firmó una gran remontada hasta la cuarta plaza, seguido por Franco Morbidelli y un Álex Márquez que, sexto, quedaba definitivamente fuera de la lucha por el título.
Más atrás, Raúl Fernández fue séptimo, Fabio Quartararo sólo pudo ser octavo en el GP de casa para Yamaha, Johann Zarco noveno y Fermín Aldeguer cerró el top 10 con la Ducati de Gresini. Binder, mejor KTM, tuvo que conformarse con la undécima plaza. Pedro Acosta, que llegó a rodar segundo, se hundió tras un error en la curva 1 y acabó en posiciones retrasadas, completando un fin de semana aciago.
Emotions never ran so high for @marcmarquez93, your 2025 #MotoGP World Champion 🏆🥹#MoreThanANumber pic.twitter.com/oCXPcHuaXj
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
La emoción se desbordó nada más cruzar la meta. Márquez detuvo su Ducati en el pit-lane para abrazarse con los mecánicos, agradeciendo uno por uno su esfuerzo en una temporada que corona una remontada personal y deportiva difícil de imaginar hace apenas unos años. Con lágrimas en los ojos y los gritos atronando en el casco, el '93' celebró el título más simbólico de su carrera, seis años después de la caída de Jerez que casi le obliga a una retirada prematura
Leer también: Bagnaia: "Esta victoria podría haber llegado antes, pero ha pasado lo que ha pasado"
Una temporada de récord para Marc. Al término de la carrera, el 93 le sacó a su hermano esos 7 puntos tan necesarios; ya es campeón con un total de 541 puntos. Ahora la cuestión está en cómo se cerrará el subcampeonato, si a favor de Álex Márquez, con 340 puntos, o de Pecco Bagnaia con 274. No muy lejos anda Bezzecchi con 242. Por el momento, el oro ya tiene dueño.
Resultados Gran Premio de Motegi 2025