
Javier OrtegaRedactor |
Desaparecida desde hace años en Europa por culpa de las cada vez más exigente normativas anti emisiones, la Kawasaki Z1000 está a punto de regresar a nuestro mercado, y lo hará con un motor actualizado y con una imagen que, para sorpresa de muchos, mantendrá muchas similitudes con el modelo previo, cuyo último gran lavado de imagen se produjo en un ya lejano ya 2014.
La confirmación procede del registro de una serie de patentes de diseño en Europa publicadas por Cycleworld.com, cuyas imágenes y documentación asociada desvelan las especificaciones técnicas clave de una moto que sucederá a la extinta Z1000, actualizando su base con la plataforma mecánica más reciente del fabricante japonés.
El cambio más significativo se encuentra bajo el carenado. La Z1100 incorporará el motor de cuatro cilindros en línea de 1099 cc, el mismo que ya utilizan los modelos Ninja 1100SX y Versys 1100. Según se desprende de los documentos de homologación, este propulsor desarrollará 134 cv de potencia, cifra que la alinea directamente con su hermana sport-turismo y que se sitúa por debajo de los 142 cv que entrega la Z1000 antigua.
Junto con el nuevo motor de 1100 cc, la nueva Z maxi-naked también luce una tapa del embrague de nuevo diseño, idéntico al de los modelos que ya equipan este motor.
La parte ciclo también recibe una importante modernización, centrada principalmente en el tren trasero. El basculante ha sido rediseñado para alojar un sistema de ajuste de la cadena de tipo deslizante, más convencional, en detrimento del mecanismo excéntrico utilizado en la Z1000. Esta modificación, heredada de la Ninja 1100SX, simplifica las labores de mantenimiento y ajuste de la tensión de la cadena.

En el apartado de frenos, la pinza trasera se ha reubicado por encima del basculante para una mayor protección y, previsiblemente, una mejor refrigeración. Complementando este cambio, el diámetro del disco de freno posterior aumenta de 250 a 260 milímetros, una mejora orientada a incrementar la potencia de frenado.
En cuanto a la suspensión, las ilustraciones muestran una horquilla y frenos delanteros idénticos a los de la Ninja 1100SX, aunque el amortiguador trasero de la Z1100 prescindirá del pomo de ajuste de precarga remoto, indicando una orientación de uso menos enfocada al turismo con pasajero o equipaje.
Estéticamente, el diseño mantiene una clara conexión con su predecesora. Elementos como el depósito de combustible, el conjunto de asiento y colín y los paneles laterales principales conservan la línea del modelo anterior. No obstante, se han introducido modificaciones en la zona inferior delantera del motor. Unas nuevas tapas laterales con tres aperturas de ventilación reemplazan la quilla anterior, permitiendo que los colectores de escape avancen su curvatura, lo que confiere al conjunto un aspecto más compacto.

El sistema de escape es otro de los elementos actualizados. La Z1100 empleará el silenciador de la Ninja 1100SX, pero montado sobre un soporte más corto que eleva su ángulo. Esta configuración mejora la distancia libre al suelo a la hora de tumbar, un ajuste más acorde con el carácter deportivo de esta naked deportiva.
Leer también: 330 km/h y 239 cv para la nueva MotoGP de calle que Ducati vende como Panigale V4 R 2026
Se espera que el anuncio oficial por parte de la marca se produzca en los próximos meses, coincidiendo con la presentación de la gama de modelos para 2026, quizás en el mes de noviembre con motivo del EICMA de Milán.

.jpg)
