NOTICIAS

¿Todavía te ríes de las deportivas chinas? Mira esta 921RR que ya se vende en Europa

Publicado el 18/09/2025 en Novedades

/QJMOTOR-SRK921RR

TCJavier Ortega
Redactor

QJ Motor ha lanzado en Europa su deportiva más rápida y ambiciosa, la SRK 921RR 2026, un modelo que supone su entrada directa en el competitivo segmento de las superbikes, aunque sus prestaciones y precio se sitúan más en línea con la categoría de supersport. La máquina, que en China ya se vende bajo la denominación de 921RR Pro, llegará a los concesionarios europeos a lo largo del mes de octubre, y lo hará a un precio rompedor y con una parte ciclo que poco o nada tiene que envidiar a sus rivales europeas y japonesas.

El motor de esa SRK 921RR es un cuatro cilindros en línea de 921 cc, dotado de distribución DOHC de 16 válvulas. Esta mecánica, que incluye un eje de equilibrado para mitigar vibraciones y un embrague antirrebote, entrega una potencia máxima de 128 cv (94 kW) a 10.000 revoluciones por minuto. Según los datos facilitados por la marca, este motor permite a la SRK 921RR alcanzar una velocidad punta de 235 km/h.

En cuanto a su parte ciclo, emplea un chasis de construcción mixta que combina una estructura principal de tubos de acero con secciones de aluminio fundido, mientras que en el tren trasero destaca la adopción de un vistoso basculante monobrazo fabricado en aluminio, sin duda una de sus señas de identidad. Su peso en seco, con el depósito lleno, es de 209 kilos.

Para el sistema de suspensiones, QJ Motor ha recurrido al especialista italiano Marzocchi. El conjunto está formado por una horquilla delantera invertida y un monoamortiguador trasero, ambos con regulación completa en precarga y extensión.

Otro de sus puntos fuerte lo encontramos en el apartado de la frenada, que corre a cargo de la firma Brembo. El tren delantero cuenta con un doble disco de 320 milímetros de diámetro, accionados por pinzas radiales monobloque modelo Stylema de cuatro pistones. El equipo se completa con una pinza trasera Brembo P34 de doble pistón sobre un disco de 260 mm.

/QJMOTOR-SRK921RR/QJMOTOR-SRK921RR

El apartado electrónico se articula en torno a una plataforma de medición inercial (IMU) de seis ejes. Dicha unidad gestiona sistemas de seguridad activa como el ABS en curva, de origen Bosch, y un control de tracción (TCS) avanzado. La dotación tecnológica se complementa con un acelerador electrónico que permite ofrecer tres modos de conducción (Sport, Normal y Rain) y un sistema de cambio rápido bidireccional (quickshifter) de serie.

El contacto con el suelo se ha confiado a neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV, en medidas 120/70 ZR17 para el eje delantero y 190/50 ZR17 para el trasero. Estos van montados sobre llantas de aleación de aluminio con un diseño de seis radios.

La SRK 921RR incorpora de serie un panel de instrumentos basado en una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que ofrece conectividad Bluetooth para funciones como la navegación proyectada desed el teléfono móvil. El equipamiento funcional incluye también un puerto de carga dual USB/Tipo C de 18W, control de velocidad de crucero, una cámara frontal (dashcam) y mandos retroiluminados en las piñas.

/QJMOTOR-SRK921RR/QJMOTOR-SRK921RR

El diseño de la SRK 921RR sigue las líneas actuales del segmento, con un carenado de formas afiladas, apéndices aerodinámicos y un sistema de escape con cuádruple salida que recuerda mucho al utilizado por MV Agusta en su saga F3 y F4, una 'copia' que tiene todo el sentido del mundo sabiendo que ambas empresas colaboraron en el pasado. 

Leer también: Triumph va a ponerle su motor de 800 cc a la Trident

La SRK 921RR 2026 ya se puede reservar en varios países europeos. En Francia, por ejemplo, tiene un precio de 13.499 euros, mientras que en Italia su PVP es de 12.790 euros; en Reino Unido, este modelo se puede comprar por un competitivo precio de 10.380 euros. De momento, QJ Motor España no la ha incluido en su catálogo, aunque estamos seguros de que, en cuestión de meses, la veremos también en nuestro país.  Por cierto, esta moto cuesta en china 8.300 euros...

Tags: qjmotor, 921RR, qj motor.


DEJA UN COMENTARIO
faemino 18 de Septiembre de 2025 a las 11:17

si me rio? me descojono con la copia entre panigale y MV. menuda basura china

Sixties 18 de Septiembre de 2025 a las 11:55

los chinos no tienen personalidad ninguna, ni en motos ni en coches...voy por la calle y veo mezclotes de varias marcas en cada coche. Además de eso...aún no han sacado una 600 que dé más de más de 90 o 100CV, ni una 800cc de 150CV. Están muy lejos de hacer motores rápidos de verdad. La suerte que tienen es la nueva categoría supersport donde ya no hay que preocuparse de hacer buenos motores, el campeonato te los iguala todos. En fin, aparte de todo esto, comprar estas motos es pan para hoy y fabricas europeas cerradas para mañana. Yo no lo recomiendo, deberíamos ser un poco más listos. Cuando nos "invadieron" las japonesas, es que eran motos de puta madre, pero esto es sólo por ir a precio.

Pelos león 18 de Septiembre de 2025 a las 14:52

Anda que el titular.... sigo prefiriendo una japonesa de segunda mano

an0rak 18 de Septiembre de 2025 a las 18:30

Cuanta panoja os sueltan por publicitar tanta moto china? Estas tú que me pillo yo una de estas...

victor999R 18 de Septiembre de 2025 a las 23:22

Que si me sigo riendo?? Estoy acojonado!! Han empezado a hacer motos RR, nadie las ha probado aún, y menos en circuito y durante meses para dar una opinión o experiencia. Si son malas?? No lo creo, evidentemente no van a ser una panigale o S1000RR, pero dadles tiempo....que veréis cómo nos comen la tostada por tierra mar y aire. La gente se piensa que por ser chinas (marca china) se fabrican en fábricas distintas donde miles de marcas europeas y americanas ya fabrican desde hace décadas (automoción y no automoción). Muchos clientes con talleres de impresión, empresas de maquinaria pesada etc etc tienen todo marca china, a menos de la mitad de precio y están encantados de lo bien que van. No subestimemos a los chinos, que nos tomamos a mofa que solo saben copiar....hasta que acabemos copiándolos a ellos....AL TIEMPO

Pelos león 19 de Septiembre de 2025 a las 00:17

Pues para empezar , si quieren hacer algo medianamente bueno ,deberían copiar un chasis decente , no sé si en un futuro pero ahora mismo no tienen nada que hacer

Pelos león 19 de Septiembre de 2025 a las 00:17

Pues para empezar , si quieren hacer algo medianamente bueno ,deberían copiar un chasis decente , no sé si en un futuro pero ahora mismo no tienen nada que hacer

DonAlex 19 de Septiembre de 2025 a las 08:40

Sigue siendo una risa. Barata, pero una risa. Bueno, cuando tengamos el manual de usuario quizas nos riamos el doble

KOL 19 de Septiembre de 2025 a las 10:35

Después de tener 5 motos KTM, me he pasado a una japo (MT-09), hartísimo de averías y falta de talleres. Y, por si fuera poco, se subieron a la parra con los precios. Ayer probé una Zontes 368G y flipé con su equipamiento, sensación de calidad y prestaciones... a qué precio!!! Las chinas están mejorando a pasos agigantados. Y no me sobra el dinero para pagar los precios disparatados de las europeas. Ahora resulta que las japos son baratas en comparación con las europeas! Si las motos chinas se comen el mercado, yo no voy a llorar. Es la ley de la oferta y la demanda. Quien ofrece lo que demanda el público, se lleva el gato al agua. A mí me la suda si esta QJ es copia de Panigale y MV. Con 128 CV voy servido (cuánta gente es capaz de aprovechar de verdad 160-220 cv?). Al precio de mi ex, KTM 690 SMR, que me gripó a los 30.000 km y vino menos equipada que un Seat Panda...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.