
Javier OrtegaRedactor |
Magny-Cours fue el escenario elegido por el fabricante chino QJ MOTOR para el debut en competición de la nueva versión de su mejor máquina deportiva, la SRK 800 RR, un modelo que ya debutó en este paddock la temporada pasada. La presentación del modelo tuvo lugar el pasado viernes, en el marco de la novena prueba del WorldSSP, con un evento discreto en el que sus dos pilotos presentaron su renovada montura.
Raffaele De Rosa y Niki Tuuli, los dos integrantes del QJMOTOR Factory Racing Team, fueron los responsables de pilotar por primera vez la versión 2026 de la SRK 800 RR en suelo francés, una moto que ha dado un paso adelante importante basándose en los resultados conseguidos por su estructura oficial en el Mundial de Supersport.
Esta evolución responde a un objetivo lógico y esperado, y no es otro que hacer de la SRK una moto más competitiva frente a sus rivales europeos y japoneses. Tras una primera etapa con resultados discretos, el gigante chino acometió una reforma integral de su deportiva, desarrollando un modelo que incorpora un chasis, un basculante y un paquete aerodinámico de nuevo diseño, siguiendo siempre las peticiones de sus pilotos.
Las mejoras técnicas se han traducido, de momento, en un incremento de rendimiento. Según los datos registrados, la nueva SRK 800 RR ha conseguido reducir su diferencia de velocidad máxima a solo 4 km/h con respecto a algunas de las motocicletas de referencia de la parrilla, como la Yamaha R9, lo que supone un avance significativo.


Durante el fin de semana de su estreno, el resultado más destacado para la nueva moto fue la 12ª posición obtenida por Niki Tuuli en la segunda carrera, un registro que evidencia el potencial de la evolución y un progreso tangible para el equipo.
De forma simultánea a su debut, la Federación Internacional de Motociclismo ha incluido oficialmente la SRK 800 RR, en su versión 2026, en la lista de motos homologadas, abriendo la puerta a que cualquier equipo, además del oficial, apueste por una supersport de origen chino.
La participación de QJ Motor en el Mundial de Supersport tiene un único objetivo: potenciar la expansión de su marca fuera de China, especialmente en Europa, donde ya se comercializa parte de su extensa gama en países como Francia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Italia o España.
La QJ Motor SRK800RR de calle todavía no ha sido actualizada
El modelo de serie, base de la moto de competición, presenta unas especificaciones técnicas nada despreciables, equipando un motor de cuatro cilindros en línea de 778 cc que rinde 120 cv, suspensiones regulables Marzocchi, sistema de frenos Brembo y un paquete electrónico que incluye control de tracción y diferentes modos de conducción.
Leer también: Sí, hay Harley Pan America de carreras, y venden dos de la categoría SuperHooligan
El principal argumento comercial de la SRK 800 RR de calle reside en su posicionamiento en el mercado. Aunque todavía no se vende en España, en mercados como el del Reino Unido (8.500 euros) o Italia (9.490 euros) su precio de venta al público es el más bajo del segmento Supersport, una cifra que contrasta de manera significativa con las de sus competidoras directas en el segmento, como la Ducati Panigale V2 (17.490 €), la Yamaha R9 (13.499 €) o la Kawasaki ZX-6R (13.275 €), sin duda un argumento de ventas con el que QJ Motor quiere penetrar con fuerza en nuestro continente.

.jpg)
