![]() Redactor |
QJ Motor está dispuesta a recuperar los "molinillos" de los 80 y 90, aquellas máquinas japonesas de 250 cc y cuatro cilindros que se hicieron famosas por su elevada potencia -para su reducida cilindrada- y por ofrecer una agilidad que realmente ponía en apuros a motos más potentes y pesadas.
El fabricante chino ha presentado su SRK 250 RD 2026, una propuesta que apunta directamente a la Kawasaki Ninja ZX-25R con una fórmula que enamoró a toda una generación: un pequeño motor de cuatro cilindros y un régimen de giro estratosférico. La SRK 250 RD recupera el espíritu de modelos icónicos como la Honda CBR250RR o la Yamaha FZR250R, motos que ofrecían sensaciones de superbike en un envase compacto y ágil. Ahora, es una firma china la que recoge el guante para revivir esa filosofía con tecnología del siglo XXI.
El corazón de esta nueva contendiente es, sin duda, su propulsor. Partiendo de la base del motor de su hermana mayor, la SRK 450 RR, los ingenieros de QJMotor han reducido el diámetro y la carrera de los pistones para lograr una cilindrada de 249 cc. El resultado es una joya mecánica de cuatro cilindros en línea, DOHC de 16 válvulas y refrigeración líquida, capaz de aullar hasta las 15.500 rpm.
Esta capacidad para girar a altísimas revoluciones se traduce en una potencia máxima de 30 kW (unos 41 cv), es decir, iguala las prestaciones de otras deportivas con motores de dos cilindros y 400-500 cc a cambio de una subida de vueltas mucho más explosiva. El par motor, por su parte, se sitúa en 22 Nm a 12.500 rpm, lo que anticipa la necesidad de jugar con su caja de cambios de seis velocidades para extraer todo su potencial.
Lejos de ser solo un motor exótico en un chasis convencional, la parte ciclo de la SRK 250 RD se ha cuidado para estar a la altura de las prestaciones. La moto comparte la misma estructura que sus hermanas de mayor cilindrada, y el equipamiento incluye componentes de primer nivel.
En el tren delantero, destaca un disco de 320 mm mordido por una pinza de anclaje radial de cuatro pistones firmada por Brembo, mientras que en el trasero se monta un disco de 240 mm. El conjunto se apoya sobre neumáticos de medidas 110/70-17 delante y 150/60-17 detrás.
Con esta propuesta, QJMotor apunta directamente al único rival que, hasta ahora, ocupaba este exclusivo nicho de mercado. La Kawasaki Ninja ZX-25R encuentra por fin una competidora directa, aunque le saca ventaja: la moto japonesa cuenta con una potencia de 46 cv en su versión 2026, algo por encima de los 41 cv de la QJ Motor.
A pesar de su enfoque radical, la moto mantiene cifras lógicas para el día a día. El peso en orden de marcha se declara en 176 kgs, y la altura del asiento se sitúa en unos accesibles 808 mm. Sorprende especialmente la capacidad de su depósito de combustible, que con 16 litros supera con creces la media del segmento, augurando una autonomía considerable.
QJ Motor todavía no ha lanzado comercialmente su SRK 250 RD en China, aunque lo hará en las próximas semanas. Durante la presentación del modelo, los responsables de la firma asiática manifestaron su interés por exportar este modelo a otros mercados, incluyendo el europeo, de modo que, quizás, podríamos verla en nuestro continente de aquí a la próxima primavera.
Leer también: Así se mueve la nueva deportiva china de cuatro cilindros y 750 cc en manos de los pilotos de Aspar
En España, QJ Motor solo comercializa una moto de estilo deportivo, la SRK 125R, destinada a los poseedores del carnet de coche (motor monocilíndrico de 15 cv) con un precio de 3.799 euros.