![]() Redactor |
La ofensiva de la industria motociclista china parece no tener fin, y su capacidad para generar nuevos modelos a un ritmo vertiginoso pone en jaque a fabricantes europeos y japoneses. QJMotor ya está preparando el desembarco de tres motocicletas que atacan segmentos muy distintos, desde el segmento racing hasta el de los maxiscooters de gran cilindrada, y gracias a nuevos documentos de homologación filtrados en China, ya conocemos algunos de sus detalles e incluso tenemos fotos de los modelos finales.
La joya de la corona en esta nueva hornada es, sin duda, la renovación de su superdeportiva, la SRK800RR, la moto con la que QJMotor compite en el Mundial de Supersport. Lejos de ser un simple lavado de cara, este modelo se reinventa para subir el listón de sus prestaciones con un único objetivo: ser más competitiva en pista.
La SRK800RR 2026 adopta un nuevo chasis de doble viga de aluminio, un componente que hasta ahora era opcional en su mercado local y que sustituye al anterior de acero prensado, prometiendo mayor rigidez y un comportamiento más preciso en curva.
Estéticamente, la SRK800RR 2026 se transforma por completo. Presenta un carenado de nuevo diseño, un sistema de faros rediseñado, un depósito de combustible de formas más ergonómicas y una zaga notablemente más estilizada y agresiva que la de su predecesora.
A nivel mecánico, el corazón de la bestia se mantiene fiel a su configuración tetracilíndrica de 778 cc, que entrega una potencia declarada de 125 cv. A pesar del uso del aluminio en el chasis, el peso en orden de marcha aumenta ligeramente en tres kilos, situándose en 205 kilogramos.
Este incremento podría deberse a un depósito de combustible de mayor capacidad, un detalle que se confirmará en su presentación oficial. La distancia entre ejes, de 1410 mm, y la velocidad máxima declarada de 260 km/h permanecen sin cambios.
La segunda gran novedad de QJMotor para 2026 es casi igual de llamativa que esta SRK800RR. Se trata de un maxiscooter de proporciones imponentes y estética inspirada en el mundo de MotoGP, con una decoración que recuerda a la del equipo Gresini Racing.
Sin embargo, su apariencia esconde un secreto: no es un scooter automático. En su interior late un motor bicilíndrico en paralelo de 693 cc y 76 cv de potencia, asociado a una caja de cambios manual convencional de seis velocidades.
Este maxiscooter es, en esencia, una motocicleta con la ergonomía y la protección de un scooter. Su diseño es idéntico al del prototipo Italjet Dragster 700, lo que sugiere que Qianjiang es el músculo industrial detrás del proyecto de la marca italiana. Con una enorme distancia entre ejes de 155 mm y ruedas de 15 pulgadas, el motor se ubica bajo el asiento del piloto, creando un híbrido que podría inaugurar un nuevo nicho de mercado.
La tercera novedad desvelada por QJMotor para 2026 es una motocicleta trail de media cilindrada bautizada como ADV600. Este modelo es especialmente significativo porque materializa un proyecto que se creía abandonado: el de la MV Agusta Lucky Explorer 5.5. Aquel prototipo, desarrollado en 2021 conjuntamente entre la firma de Varese y Qianjiang, fue finalmente descartado por MV Agusta tras la entrada de KTM en su accionariado.
Leer también: Suzuki pone un precio especial a su GSX-8TT en España, una café-racer que enamora por 129 euros/mes
Ahora, Qianjiang recupera el proyecto para lanzarlo bajo su propia marca o, potencialmente, a través de otras colaboraciones, como ya ha ocurrido con la firma española Rieju y sus modelos Xplora. La ADV600 rescata la estética y la base mecánica de la Lucky Explorer, utilizando un motor bicilíndrico de 554 cc ya visto en otros modelos del grupo.