![]() Quiénes somos |
La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) ha lanzado una seria advertencia tras la firma del Acuerdo Marco Comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos el pasado 21 de agosto. Según la organización presidida por Antonio Perlot, las condiciones pactadas suponen un grave riesgo para la industria europea de las dos ruedas, que se enfrenta a un escenario de aranceles que puede comprometer su viabilidad en un mercado clave como el norteamericano.
El nuevo marco introduce un arancel general del 15% sobre los productos europeos exportados a Estados Unidos. Hasta ahora, las motocicletas estaban sujetas a un tipo aproximado del 2,5%. A esta medida se suma un recargo adicional del 50% sobre el contenido en acero y aluminio presente en motos, piezas y accesorios. Dado que estos materiales forman parte estructural de cualquier motocicleta, la medida encarece de manera insostenible los costes de producción.
La ACEM considera este escenario "económicamente insostenible" y alerta de que la consecuencia directa será una pérdida significativa de competitividad y, con ella, miles de empleos tanto en Europa como en Estados Unidos. Antonio Perlot, secretario general de la patronal, ha sido claro: "No podemos aceptar una situación en la que las empresas europeas queden en una grave desventaja competitiva debido a unas negociaciones incompletas".
El impacto potencial es muy amplio. Marcas como Ducati, BMW o KTM, con una presencia notable en el mercado estadounidense, se enfrentan a la posibilidad de ver cómo sus modelos duplican prácticamente su precio final en concesionarios de EE.UU. Esto podría dejar fuera de juego a segmentos completos, como el de las motos deportivas y de turismo, en un país que representa una parte significativa de las ventas globales.
La preocupación se extiende también a la industria auxiliar. Accesorios, recambios y componentes importados desde Europa también se verán gravados con el nuevo esquema arancelario. Esto afecta directamente a proveedores, distribuidores y talleres especializados, poniendo en riesgo la estabilidad de un entramado económico que sostiene miles de puestos de trabajo.
Desde España, la voz de ANESDOR también se ha hecho escuchar. Su secretario general, José María Riaño, ha destacado que "para nuestras especialidades, como motocicletas off-road o eléctricas, el mercado norteamericano es importante. Es necesario que se revise este acuerdo cuanto antes, y se ajuste de una manera más certera a las características de la industria de la motocicleta, de manera que el impacto generado se mitigue lo antes posible".
Leer también: Oliveira no le cierra la puerta a Aprilia para 2026
El acuerdo contempla futuras conversaciones sobre los aranceles al acero y al aluminio, pero de momento no hay compromisos concretos ni plazos definidos. La industria europea de la moto reclama medidas inmediatas que restablezcan la reciprocidad comercial y garanticen un marco de competencia justo en un mercado estratégico