![]() Redactor |
Stark Future, la compañía que sacudió los cimientos del motocross con su primera moto eléctrica, vuelve a la carga. Acaba de presentar la Stark VARG MX 1.2, una actualización significativa de su buque insignia que promete llevar el rendimiento a un nuevo nivel. Fabricada en España, esta nueva versión no es un simple lavado de cara; incorpora mejoras clave en el motor, la batería, el chasis y el software, consolidándose como la MX eléctrica más avanzada del mercado.
En el corazón de la VARG MX 1.2 late el ya conocido y temible propulsor eléctrico de 80 caballos, que la mantiene como la moto de motocross de producción más potente del planeta. Sin embargo, su verdadero secreto no reside solo en la potencia bruta, sino en su capacidad de adaptación.
A través de su interfaz, el piloto puede ajustar la entrega de potencia en tiempo real, desde unos dóciles 10 cv hasta los 80 cv desatados, además de configurar la curva de potencia y el freno motor. Esto permite tener, en una sola moto, la máquina perfecta para cualquier piloto, terreno o circuito.
La conectividad y la gestión de datos dan un salto de gigante con el nuevo Arkenstone. Más que una simple pantalla, es un smartphone de grado militar totalmente integrado en el manillar. Con sistema Android, se conecta de forma inalámbrica con la moto para ofrecer un control total.
La gran novedad es la función Laps, desarrollada junto a un proveedor líder de mapas. Esta herramienta utiliza el GPS para registrar tiempos por vuelta, parciales y datos del recorrido directamente en la pantalla de la moto, permitiendo a los pilotos analizar y mejorar su rendimiento en tiempo real sin necesidad de dispositivos externos.
Uno de los puntos más reforzados en esta versión 1.2 es la autonomía. Gracias a una nueva batería de 7,2 kWh y a un motor más eficiente, la moto ofrece hasta un 20% más de rango que su predecesora. La batería, alojada en un chasis de magnesio patentado con estructura de panal, alimenta la moto y también cumple una función estructural, mejorando la rigidez y la gestión térmica.
El chasis también se ha rediseñado, utilizando un acero más ligero pero el doble de resistente que el acero chromoly de otros fabricantes europeos, lo que le otorga una mayor flexibilidad y un peso total de solo 118 kg acompañado por unos impresionantes 973 Nm de par en la rueda trasera.
La nueva Stark VARG MX 1.2 ya está disponible para su compra a través de la web oficial de la marca y su red de más de 500 distribuidores globales. Se ofrece en dos versiones: Standard (60 cv) por 12.490 €, y Alpha (80 cv) desde 13.490 €
Esta moto no ha nacido en un laboratorio, sino en los circuitos. Bajo la atenta dirección de Sébastien Tortelli, doble campeón del mundo y actual Director de Racing de Stark, la VARG MX 1.2 ha sido exprimida al máximo. "La competición saca a la luz las debilidades", afirma Tortelli. "Hemos convertido cada carrera en desarrollo. Esta moto es el resultado directo de ese proceso. No estamos siguiendo el ritmo: lo estamos marcando".
Leer también: Razgatlioglu sabe lo que le espera en MotoGP: "Ni siquiera veré el podio, soy consciente"
El legendario piloto estadounidense Kevin Windham también ha dado su visto bueno: “He montado todo lo que existe, y esto es el futuro. Tiene una respuesta inmediata y predecible que te permite concentrarte en pilotar. Creo que esto será la nueva normalidad antes de lo que la gente piensa.”