NOTICIAS

En este país tienes que pagar 6.000 euros cada 10 años si no quieres que achatarren tu moto

Publicado el 27/07/2025 en Otras noticias

656565

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza

Si pensabas que en España ya se pagan suficientes impuestos para comprar (y mantener) una motocicleta, espera a ver el caso de Singapur. En nuestro país, cuando vas al concesionario y reservas la moto de tus sueños, ya sabes de antemano que tendrás que abonar un 21% de IVA, el impuesto de matriculación, transporte... por ejemplo, en el caso de una Honda Hornet 750, con un precio antes de impuestos que ronda los 6.600 euros, la factura final que pagaremos en el concesionario será de 8.030 euros.

Luego, con el paso de los años, tendremos que pasar la ITV de forma periódica y abonar anualmente el 'numerito' anual en nuestro Ayuntamiento. Hasta aquí la presión fiscal que tendremos que soportar sobre nuestra motocicleta. En países como Singapur, sin embargo, estas cifras suenan a chiste.

Allí existe un documento conocido como Certificado de Titularidad (COE) que el gobierno nacional tuvo que introducir en 1990 para controlar la cantidad de vehículos a motor que circulan por una isla en la que conviven más de 5,6 millones de personas.

Este certificado es personal a intransferible, y se debe abonar siempre que se compra una motocicleta nueva o de segunda mano. Su coste sigue la oferta de la ley y la demanda: cuanta más gente lo solicita, más sube, y así el Gobierno desincentiva la compra de más vehículos en una isla ya de por sí saturada por el tráfico.

Los chicos del canal de YouTube TRI333PLE, residentes en Singapur, lo explican en su último vídeo, y lo hacen además en tono de denuncia por el dineral que les cuesta mantener allí sus motos. Por ejemplo, un modelo muy popular allí, la Yamaha MT-15, arranca en un precio de 4.000 euros... hasta que empiezas a sumar los impuestos.

322332

EL COE, por ejemplo, son 5.700 euros más, y hay que sumar otros impuestos y conceptos menores que elevan la factura de una simple Yamaha MT-15 hasta los 11.315 euros. Sí, lo que nosotros pagamos por una Yamaha MT-09 es lo que tiene que pagar un motorista de Singapur por una MT-15 de motor monocilíndrico, 150 cc y 19 cv de potencia.

Pero la broma no termina aquí. Cuando un ciudadano de Singapur se compra una moto, el COE no es permanente. Su duración es de solo 10 años, y una vez cumplido ese plazo, tiene que renovarlo otra vez o, de lo contrario, la moto será achatarrada. 

El propietario puede hacerlo de dos formas: pagando 6.000 euros y conservar la moto otros 10 años, o bien renovar el COE por 5 años y pagar 3.000 euros, pero esta modalidad conlleva una gran desventaja: pasado ese lustro, la moto ya no podrá circular legalmente en Singapur, y su destino será el desgüace o la exportación.

Leer también: Rossi ahora entrena y da consejos a un joven piloto de la F1: "Fui un par de veces a su rancho"

¿Te imaginas tener que pagar 6.000 euros de golpe cada vez que tu moto cumpla 10, 20, 30 años...? ¿O que te obliguen a achatarrarla 15 años después de su compra en el concesionario? Pues esta es la situación a la que se enfrentan miles de motoristas en Singapur, y algunos ya están hartos de esta excesiva presión fiscal a la que llevan sometidos desde tres décadas y media.

Tags: impuestos, moto, matriculacion, singapur.


DEJA UN COMENTARIO
DonAlex 28 de Julio de 2025 a las 10:47

Nop es nada que no haga el mercado. Si tuvieras una empresa qde gestion de la sociedad y tuvieras un problema de exceso de vehiculos, subirias los impuestos para desincetivar la compra. Esto en Ribadesella lo saben muy bien: antes y despues de las fiestas del descenso del sella, los precios en los restaurantes son mucho mas bajos que durante las fiestas, ya que si los dejas igual de economicos, se te llena de gentuza. En el mercado: introduzco una marca dejándola muy barata(en móviles teneis mil ejemplos, o en herramientas Ryobi, o Google con los enlaces a noticias) para que cuando el interés crece y estoy consolidado subo precios para aumentar mi margen comercial. Finalmente, sabiendo que el 85% de los españoles cobra menos de 30k anuales, al menos el 85% de los españoles necesitan de uno u otro modo los inmpuestos: usan sanidad publica, educacion publica, servicios publicos etc. El problema de los impuestos no son los impuestos(o los neandertales que no comprenden la utilidad de los impuestos: los ricos de la urbanizacion El Golf de Las Rozas pusieron unas barreras para hacer la urba privada, pero eso implicaba pagarse su recogida de basuras, sus canalizaciones y mejores de suministros etc. Que hicieron? dejar el transito libre y pagar impuestos por que no querian pagar ellos mismos sus recogidas de sus mierdas), el problema de los impuestos es que se lo lleven 4 listos doblao a favor de que no se apriete al sector privado con impuestos y exigencias que alguno de la urbanizacion el golf que comentaba llamaria comunistas.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.