![]() @sukosomoza |
Julio Álamo ha completado en Japón la última etapa de un viaje con tanta amplitud geográfica como peso simbólico: visitar en moto todas las figuras del toro de Osborne repartidas por el mundo. Tras recorrer más de 21.000 kilómetros a través de 11 países, el motoviajero madrileño ha llegado a Matsunoyama Onsen, Japón, donde se erige el último de estos icónicos toros de Osborne que le quedaba por visitar. Una aventura que ha disfrutado a lomos de una Triumph Tiger 1200 Rally Explorer.
El vínculo entre Julio Álamo y Triumph no surgió solo de elegir la Tiger 1200 Rally Explorer como la compañera de viaje ideal para multitud de rutas por España y para acometer el viaje al penúltimo toro en Dinamarca el verano pasado, sino también por compartir valores como la autenticidad, la resistencia y la pasión por descubrir. Desde Triumph España aseguran que "apoyar un proyecto tan singular como ToroEnMoto ha sido una forma de rendir homenaje a todos los apasionados de las dos ruedas que viajan con un propósito, con emoción y con una buena historia que contar".
Lo que empezó como una escapada de fin de semana en 2017 se ha convertido en una gesta que une arte, aventura y cultura. Con ToroEnMoto, Julio se propuso visitar todas las figuras del toro de Osborne que aún permanecen en pie: 89 en España, 4 en México, 1 en Dinamarca y 1 más en Japón. Este último toro, conocido como Black Symbol, fue instalado en 2018 como parte de la Trienal de Arte Echigo-Tsumari y ha acabado siendo un emblema de unión entre España y Japón.
Julio y su Tiger 1200 Rally Explorer partieron desde El Puerto de Santa María (Cádiz) el pasado 3 de mayo. En un viaje en el que han recorrido Europa y Asia Central atravesando Italia, Grecia, Turquía, Georgia, Armenia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán, Mongolia y su destino final en Japón. Se ha embarcado en varios ferrys, ha dormido en yurtas, ha sido acogido por motoclubs locales y ha saludado a un Gengis Khan de bronce en el corazón de Asia.
La llegada de Julio a Matsunoyama Onsen, en Japón, se celebró ayer con un evento de bienvenida al que asistieron más de 120 personas, incluidos representantes de la Asociación de Turismo local, autoridades de la región y 72 estudiantes de la escuela Matsunoyama Gakuen.
Tras el acto institucional, se realizó un ritual tradicional de oración por un regreso seguro y un intercambio simbólico con los escolares. Una jornada marcada por el encuentro cultural, la pasión por la moto y la aventura compartida. En las propias palabras de Julio: "Más que un viaje, ha sido una transformación. He cruzado países, sí… pero sobre todo he atravesado miedos, preguntas, cansancio y emoción. Este toro, el de Japón, representa no solo un destino, sino una conquista personal y simbólica. Llegar hasta aquí es cerrar un círculo que empecé hace años cuando solo buscaba una excusa para volver a montar en moto".
El modelo elegido por Julio para afrontar esta última y más exigente etapa no ha sido casual. La Triumph Tiger 1200 Rally Explorer, equipada con llantas de radios de 21” delante, suspensiones Showa semiactivas, depósito de 30 litros y motor tricilíndrico T-Plane de 1.160cc, ha demostrado ser una aliada infalible frente a pistas rotas, carreteras remotas y tramos inexplorados.
No es casualidad que esta misma moto haya sido la elegida por Sam Sunderland para intentar dar la vuelta al mundo en menos de 19 días y batir el actual récord Guinness. "Que un motoviajero como Julio confíe en ella para cruzar Asia Central y alcanzar Japón, habla no solo de su fiabilidad mecánica, sino del tipo de aventuras para las que ha sido diseñada", indican desde Triumph España.
La llegada a Japón no es el final de ToroEnMoto, sino el cierre de un capítulo crucial. Julio Álamo se plantea ahora si extender el viaje hasta convertirlo en una auténtica vuelta al mundo, una posibilidad que deja abierta mientras saborea la experiencia vivida.
Leer también: Con este maxi-scooter podrás ir por el campo, o viajar en autopista con sus 35 cv
Para Triumph Motorcycles, haber formado parte de este reto supone un motivo de orgullo: no solo por la fiabilidad demostrada de la Tiger 1200 Rally Explorer, sino también porque es un proyecto que conecta valores como la superación personal, la cultura y la aventura compartida. "ToroEnMoto es mucho más que un viaje en moto; es un proyecto que anima a cualquier motorista a tener una excusa para salir a montar en moto, descubrir nuevos lugares y disfrutar de nuevas emociones. El reto de Julio de visitar el último toro en Japón va más allá y se ha convertido en un relato humano que pone a prueba los límites físicos y emocionales del motorista. Es un honor que Julio haya confiado en Triumph para llegar hasta el último toro del mundo”, afirma Paloma Lence, Marketing Manager de Triumph para España y Portugal.