NOTICIAS

¿Ganar las 8 Horas de Suzuka con combustible 100% sostenible? Es lo que busca Suzuki

Publicado el 10/07/2025 en Otros Campeonatos

35445

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

En el exigente mundo de las carreras de resistencia, donde cada gramo de rendimiento cuenta, Suzuki ha decidido redoblar su apuesta por el futuro con un desafío que roza la utopía: competir en las legendarias 8 Horas de Suzuka utilizando un combustible 100% sostenible. Tras el éxito de su primera incursión en 2024, donde ya compitieron con una mezcla de combustible con un 40% de origen biológico, el equipo oficial Team Suzuki CN Challenge volverá a la carga en la 46ª edición de la prueba, del 1 al 3 de agosto, con un objetivo aún más ambicioso y un equipo de pilotos renovado para la ocasión.

Este proyecto, operado directamente por empleados de Suzuki, no es un simple ejercicio de marketing verde. Es la punta de lanza de la estrategia de la marca de Hamamatsu para "acelerar el desarrollo de tecnologías de rendimiento medioambiental a través del pilotaje real en las severas condiciones de las carreras de resistencia". La idea es clara: utilizar la competición más dura como un laboratorio rodante para, según sus propias palabras, "promover el feedback técnico para futuros productos".

Para afrontar este desafío, y con el objetivo de mejorar el ya impresionante octavo puesto general y la victoria en la categoría Experimental de 2024, Suzuki ha reforzado su alineación de pilotos. Al francés Étienne Masson, que ya formaba parte del proyecto y que fue campeón del mundo de resistencia en 2025 con el Yoshimura SERT Motul, se unen dos nombres de primer nivel.

El primero es el piloto español Albert Arenas, campeón del mundo de Moto3 y que ya sabe lo que es subir al podio de Suzuka, donde fue tercero el año pasado. El segundo es el japonés Takuya Tsuda, un veterano y experimentado piloto de pruebas y desarrollo de Suzuki, cuyo profundo conocimiento de la GSX-R1000R será crucial. Un trío de pilotos que combina juventud, experiencia y un profundo conocimiento de la resistencia.

La Suzuki GSX-R1000R con el dorsal #0 que competirá en la categoría Experimental es un auténtico escaparate de tecnologías sostenibles. El combustible, el Excellium Racing 100 de TotalEnergies, está certificado como 100% sostenible. Pero la apuesta por la ecología va mucho más allá.

344343

Los neumáticos, suministrados por Bridgestone, contarán con una mayor proporción de materiales reciclados y reciclables. El aceite del motor, de la marca Motul, utilizará una base de origen biológico. Los carenados, desarrollados por JHI, emplearán material de carbono reciclado, y los guardabarros, de la firma Bcomp, estarán fabricados con un compuesto de fibra de lino natural.

Incluso los frenos, con discos de acero sin tratamiento térmico y pastillas de bajo polvo de Sunstar Engineering, han sido seleccionados para minimizar el impacto medioambiental.

El propio Presidente de Suzuki Motor Corporation, Toshihiro Suzuki, ha subrayado la importancia de este proyecto, recordando el éxito del año anterior. "Aunque fue un desafío completamente nuevo para la compañía en la participación del año pasado, gracias al apoyo de las empresas asociadas, incluyendo a Yoshimura Japan, así como de los entusiastas aficionados, pudimos lograr un octavo puesto en la general", ha declarado.

2323

"Continuaremos participando este año como parte del desarrollo tecnológico de la compañía en el campo de la sostenibilidad. Esto no solo significa que simplemente continuamos con nuestra actividad, sino que también tenemos el propósito de superar diversos problemas estableciendo objetivos más altos", añade el presidente de Suzuki.

Leer también: Aleix Espargaró "sobrevive" a su primera etapa como ciclista profesional

En la misma línea se ha expresado Tsuyoshi Tanaka, Director General Ejecutivo de Operaciones de Motocicleta de Suzuki. "El año pasado, el Team Suzuki CN Challenge completó la severa carrera de resistencia de las 8 Horas de Suzuka reduciendo al mismo tiempo la carga medioambiental, y al hacerlo, pudimos dar un paso significativo hacia el futuro de la combustión interna y el automovilismo", ha afirmado. "Este año ampliaremos el uso de elementos sostenibles y nos esforzaremos en el desarrollo tecnológico para asumir el reto de un mayor rendimiento en sostenibilidad. Desafiaremos en las 8 Horas de Suzuka de este año yendo más allá del campo de la neutralidad de carbono y manteniendo el tema de reducir ampliamente las cargas medioambientales".

Tags: Suzuki, 8 Horas de Suzuka.


DEJA UN COMENTARIO
jos43 10 de Julio de 2025 a las 13:39

las motos que nos perdemos por la euro....

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.