![]() Síguenos en WhatsApp |
La resistencia tiene un nuevo rey en Montmeló. El equipo suizo Team Bolliger Switzerland ha inscrito su nombre con letras de oro en la historia de las 24 Horas de Catalunya de Motociclismo, logrando una victoria tan contundente como merecida en la 30ª edición de la mítica prueba. Su dominio ha sido absoluto, una sinfonía de velocidad y fiabilidad que les ha llevado a copar todos los honores del fin de semana.
La escuadra formada por el trío de pilotos Álex Toledo, Nico Thöni y Pedro Nuno ha ejecutado una carrera simplemente perfecta. Partieron desde la 'pole position' tras marcar un nuevo récord del circuito en los entrenamientos cronometrados, se llevaron la victoria en la categoría reina EWC, marcaron la vuelta rápida en carrera y, por supuesto, se alzaron con el triunfo absoluto. Un fin de semana de ensueño que demuestra la profesionalidad y el impecable trabajo de toda la estructura suiza.
Desde la misma salida, el Team Bolliger impuso un ritmo inalcanzable para el resto. Lideraron la prueba de principio a fin, con la única y efímera excepción de la primera vuelta, cuando el equipo Kawasaki Català Aclam (Xavier Artigas, Julien Pilot, Gabriel Pons, Daniel Sáez) les arrebató momentáneamente la primera posición. Sin embargo, la alegría para el equipo de Molins de Rei duró un suspiro.
La carrera, como suele ocurrir en la resistencia, no tardó en mostrar su cara más cruel. En la segunda vuelta, la mala suerte se cebó con el Kawasaki Català Aclam. Xavier Artigas sufría la rotura del tensor de la rueda trasera, lo que le obligó a realizar una excursión por la grava y a entrar a boxes para una reparación de urgencia. La escuadra catalana, que partía como una de las grandes favoritas, se veía relegada a la última posición, obligada a iniciar una remontada épica.
Pero el drama no había hecho más que empezar. Poco después, la rotura del motor de la moto del equipo PitLane Endurance 86, que en ese momento rodaba en una sorprendente tercera posición, provocó una peligrosa mancha de aceite en la pista. El resultado fue una caída múltiple que dejó fuera de combate a cinco equipos de una tacada, alterando por completo el orden de la carrera y abriendo la puerta a nuevos protagonistas.
Con este panorama, el equipo FR Moto (Pedro Rodríguez, Daijiro Sako, Doriano Vietti, Daniel González) se aupó a una sólida segunda posición, mientras que el Box69Racing – Marvea (Christian Palomares, Félix Rodríguez, Marc Miralles, Luis Miguel Verdugo) se consolidaba en la tercera plaza.
El equipo de Sabadell, con un ritmo muy consistente, parecía tener el podio al alcance de la mano. Sin embargo, poco después de las cuatro de la tarde, un fuerte accidente de Marc Miralles en la curva 14 dañaba seriamente su Kawasaki ZX10R. A pesar de los esfuerzos titánicos del equipo por repararla, la moto decía basta unas horas más tarde con la rotura del motor, obligándoles a un amargo abandono.
La caída del Box69Racing abrió de nuevo la lucha por el podio, y fue entonces cuando comenzó la increíble remontada del Kawasaki Català Aclam. Con la llegada de la noche, el equipo de los nueve veces campeones de las 24 Horas ya había escalado hasta la tercera posición y comenzaba a dar caza al FR Moto. A partir de la medianoche, ambas escuadras se enzarzaron en una feroz batalla por la segunda plaza, un duelo que finalmente se decantó del lado del equipo catalán, que consolidó la medalla de plata hacia las cinco de la madrugada.
Con el podio absoluto y de la categoría EWC decidido, con Team Bolliger Switzerland, Kawasaki Català Aclam y FR Moto en las tres primeras posiciones, la atención se centró en la lucha en el resto de categorías. Y aquí, una de las grandes historias del fin de semana la protagonizó el Team 36 Institut Castellarnau (Iván Romero, Marc Guillamet, Gastón Garcia, Jordi Pocorull).
Este proyecto formativo, compuesto por 55 alumnos y 12 profesores, no solo se llevó la victoria en la competida categoría de Open Superbike (O-SBK), sino que además finalizó en una espectacular cuarta posición de la general. Un resultado increíble que demuestra el altísimo nivel de la formación profesional en nuestro país. El podio de O-SBK lo completaron el SRTeam 3CMotos y el Moto Pneumàtic BCN Endurance.
Leer también: Test inminente de Jorge Martín con la Aprilia de MotoGP
En la categoría de Superstock 1000, la victoria fue para el JN Compétition, seguido por el KFERT y el Team Grip Attack. Finalmente, en la categoría de 600cc, los honores fueron para el Basomba Racing, con el GMP Racing y el equipo Martimotos acompañándoles en el podio.