![]() Síguenos en WhatsApp |
Marc Márquez no se ha cortado un pelo al repasar lo ocurrido en el Gran Premio de Las Américas. Su caída en Austin, cuando tenía la carrera bajo control con más de dos segundos de ventaja, no solo le costó 25 puntos de oro en la lucha por el campeonato, sino que también reabrió el debate sobre los eternos cambios en el reglamento de MotoGP. Un tema del que, como él mismo admite, sabe bastante. Quizá demasiado.
“Bueno, al final con lo que me quedo de Austin ha sido con el error en carrera, ¿no? El fallo llevando 2 segundos y medio es uno de los fallos que tienes que prevenir. Pero sé perfectamente el por qué pasó, porque entré más lento. Y justo hoy, que me vi con el equipo y viendo la telemetría, pasó eso: que frené mucho más en la 3-4 porque ya era un momento de administrar distancia y, sin darme cuenta, corté un poquito más el piano y esto me provocó el error”, explicaba el piloto de Ducati este jueves al micrófono de DAZN, sin excusas, pero con los deberes hechos.
Antes de su caída, Márquez también protagonizó otro momento cargado de polémica cuando en plena parrilla de salida, a dos minutos de apagarse el semáforo, salió corriendo rumbo al pitlane para subirse a su segunda moto, en configuración de seco. Así ha explicado todo lo que vino antes: "Son situaciones que estás ahí tenso, que intentas improvisar, intentas sacar el máximo partido. Y creo que la estrategia era la buena. Después del error, o sea, la estrategia buena era ir con slick desde el principio, pero como se vio, en la vuelta de sighting lap, incluso Quartararo se cayó. Estábamos 25 minutos allí, y 25 minutos cambia mucho el tiempo. Y cuando quedaban 8 minutos entendí que era un error ir con los neumáticos de agua, y ahí es donde empezó un poquito la improvisación.”
A toro pasado, incluso Márquez tiene claro qué habría hecho diferente. “Una vez pasado… me mantendría con los slick. Pero claro, nadie es adivino. Y creo que la opción más segura, por cómo hicimos el sighting lap, era estar con los neumáticos de agua. Todo el mundo agua, o al menos los principales candidatos al título. Y luego pues entrabas a box, cambiabas de moto y ya está.”
Marc también reconoció que no tenía del todo claro el reglamento en ese momento crítico, aunque sí sabía cuál era su jugada: “Tenía un ride-through, que no lo tenía claro en ese momento, pero tenía un ride-through de penalización. Yo tenía claro que en esas dos situaciones lo conveniente era cambiar de moto en ese momento. Esa era la estrategia que marqué.”
Y claro, con tanto jaleo, el reglamento vuelve a estar en el punto de mira. Algo que no le sorprende demasiado: “Es que ahí son momentos de tensión. Yo no lo tenía claro, porque se ha cambiado tantas veces que al final… Y ahora se volverá a cambiar, yo creo. Por eso se cambia cada dos por tres. Entonces, yo no lo tenía claro, pero tenía clarísimo que en esa situación mi estrategia tenía que ser esa. No sabía el porqué, pero tenía clara la estrategia, porque así lo habíamos hablado ya el año pasado con Gresini y en otras situaciones.”
Lo más jugoso vino cuando admitió que no es la primera vez que sus peripecias obligan a MotoGP a sacar el bolígrafo para reescribir normas: “Sí, es verdad que no es la primera vez que cambian algo del reglamento por mi culpa o porque he creado situaciones diferentes. Como el salto de moto a moto o el flag to flag como el de… creo que fue Alemania, ¿no?, que entramos todos desde el pit lane. Son situaciones que, bueno, también es positivo que MotoGP se vaya adaptando. Y por mucho que tengas preparado una cosa, estamos en competición, hay momentos de improvisación que nadie espera, pero surgen así. Y ahí en ese momento tiras de instinto.”
Márquez fue el primero en lanzarse a pista en aquella caótica salida, pensando que tal vez le seguirían unos pocos. La realidad fue otra: “Fui yo el que salió de la salida. Predecía que me iban a seguir algunos, me siguieron más de los que yo pensaba y eso también pues creó el caos y la bandera roja.”
Leer también: Razgatlioglu no entiende que la FIM ponga a BMW y Ducati al mismo nivel
Pese al error y a la pérdida de puntos, el catalán sigue con la moral por las nubes y la mirada fija en el campeonato. “Evidentemente he regalado 25 puntos a mis rivales en una carrera que los teníamos conseguidos, porque ya habíamos creado la distancia. Pero esto es la competición y lo venía recalcando durante muchas carreras: que cambia en milésimas de segundo. Me pasó a mí, les pasará a mis rivales, me volverá a pasar este año seguramente. Pero lo que les dije a los míos: en Qatar se empezaba el Mundial, empezamos el Mundial un punto detrás del líder y 11 delante de Pecco. O sea, ni tan mal.”