NOTICIAS

Pirelli y las presiones en MotoGP: "Preferimos neumáticos que bajen de rendimiento"

Publicado el 10/03/2025 en Mundial de Motociclismo

434334

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

MotoGP se prepara para un cambio histórico. A partir de 2027, el campeonato más prestigioso del motociclismo dejará de utilizar neumáticos de Michelin para dar la bienvenida a Pirelli, un proveedor que ya tiene experiencia en las categorías de Moto2 y Moto3. Con este paso, la marca italiana completará su presencia en todas las clases del mundial, un reto que asumirá coincidiendo con la llegada de un nuevo reglamento técnico.

Para conocer más sobre este movimiento estratégico, Giorgio Barbier, director de Moto Racing en Pirelli, ha ofrecido detalles sobre el enfoque que la compañía llevará a MotoGP y las claves de esta transición durante una larga charla con el portal italiano Gpone.com

Asumir la responsabilidad de ser proveedor en todas las categorías de MotoGP podría parecer una tarea monumental, pero Barbier lo ve con perspectiva: "No creo que sea un esfuerzo enorme si se considera el número de pilotos y las categorías que ya seguimos, como Superbikes, el BSB y el Junior GP en España. Nuestro compromiso ya es amplio, pero la llegada a MotoGP será una verdadera inmersión en el mundo de los prototipos".

Eso sí, reconoció que el desafío en MotoGP será distinto. Mientras que en Moto2 y Moto3 han utilizado neumáticos derivados del mercado o incluso del WorldSBK, en MotoGP será necesario desarrollar compuestos completamente nuevos: "No podremos utilizar neumáticos existentes. Tendremos que construir prototipos específicos, adaptados a cada circuito. Será un enfoque industrial, cualitativo y numérico, muy alineado con el estilo de Pirelli. La capacidad de suministro será diferente y, por supuesto, los procesos también".

Cuando se le preguntó si las actuales gomas de Superbike podrían servir como punto de partida, Barbier fue tajante: "No, definitivamente no. Tenemos vehículos muy particulares, y con humildad debemos sentarnos, estudiar estas motos y ver cómo podemos desarrollarlas junto a los fabricantes. Las dinámicas y las exigencias en MotoGP pondrían en aprietos a las gomas de Superbike".

Barbier explicó que el desarrollo será progresivo y que la prioridad será garantizar la igualdad de condiciones para todos los pilotos. "Primero nos aseguraremos de que todos puedan competir en igualdad de condiciones. Luego, nos centraremos en las prestaciones, porque eso requerirá tiempo, pruebas y mucho desarrollo".

434334

Uno de los temas más complejos en los últimos años en MotoGP ha sido la gestión de las presiones de los neumáticos, un aspecto que Pirelli ya ha enfrentado en otros campeonatos. Sin ir más lejos, en la pasada cita inaugural de Tailandia, Marc Márquez tuvo que ceder el liderato de la carrera durante varias vueltas a su hermano Álex para subir la presión de su neumático delantero y evitar lo que habría sido una sanción que le habría apartado del podio.

Barbier reconoció el desafío, pero también mostró una postura clara sobre cómo prefieren abordarlo. "Superbikes fue la primera en introducir la verificación de presiones", explicó. "Partir con una presión baja puede ofrecer una ventaja inicial en adherencia, pero también conlleva un desgaste prematuro. En MotoGP, el problema es que elementos como la aerodinámica y los sistemas de reducción de altura afectan mucho a la temperatura de los neumáticos, y esto ha llevado a establecer normas complicadas".

Barbier dejó claro cuál es la preferencia de Pirelli en este sentido: "Nos han criticado por tener neumáticos de alto rendimiento que caen con el tiempo, pero prefiero eso antes que estar en un constante ir y venir para gestionar las presiones. Son decisiones que se toman. Es evidente que, en términos de seguridad, lo que se ha hecho hasta ahora ha sido correcto, pero la gestión de esas reglas se ha vuelto problemática".

Leer también: El primer scooter con radar, cámara HD y 34 cv llega a España, y ya tiene precio

Para Barbier, la clave será trasladar la experiencia adquirida en otros campeonatos, pero con la conciencia de que MotoGP presenta un desafío único. En esa línea, destacó que la transición será cuidadosa, priorizando la seguridad y la igualdad, antes de centrarse en exprimir al máximo las prestaciones: "Primero nos aseguraremos de que todos puedan hacer su carrera con garantías, y luego ya hablaremos de rendimiento".

Tags: pirelli, motogp, presiones, michelin, neumaticos.


DEJA UN COMENTARIO
Sixties 10 de Marzo de 2025 a las 16:04

les lloverán críticas si los tiempos empeoran...pero prefiero eso a las carreras adulteradas que tenemos ahora

PISTOLO 10 de Marzo de 2025 a las 16:28

Resumiendo, lo q pasa en el premio de SBK de philips island. Habra que parar en boxes para cambiar ruedas en todos las carreras.

Pelos león 10 de Marzo de 2025 a las 16:30

No creo que nadie diga nada si los tiempos son más lentos porque en 2027 que es cuando llegarán al campeonato ,las motos serán distintas ,motores más pequeños y sin dispositivos de regulación de altura , por lo tanto los tiempos en teoría deberían ser más lentos

PISTOLO 10 de Marzo de 2025 a las 22:04

En general si Pelos leon, pero en circuitos mas pequeños rollo jerez, sahrsering seguro q bajan

Pelos león 11 de Marzo de 2025 a las 11:37

No creo que el primer año se bajen los tiempos, el dispositivo de altura les da mucho tiempo extra que en 2027 no tendrán , pero ojalá , si las motogp fueran 3 segundos más lentas ,habría más adelantamientos , claro que también tendrían que ser más lentas todas las demás moto2, moto3 ,sbk ....

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.