![]() Síguenos en WhatsApp |
El arranque de la temporada 2025 del WorldSBK en Phillip Island dejó una imagen poco habitual: un piloto que, por reglamento, no pudo tomar la salida en las carreras. Ese fue el caso del malasio Zaqhwan Zaidi, quien se quedó fuera del Gran Premio inaugural tras no alcanzar el límite del 105% en la Superpole, lo que le dejó sin opción de competir.
El desafío de Zaidi en Australia fue mayúsculo desde el primer momento. Confirmado el 10 de enero como piloto del Petronas MIE Racing Honda, llegó a Phillip Island sin haber completado ni un solo test previo con su equipo ni con la CBR1000RR-R. Su proceso de adaptación se vio aún más afectado por problemas burocráticos que le impidieron participar en los test de Jerez y Portimao, y cuando finalmente aterrizó en Australia, se perdió el primer día del test oficial de Dorna por un retraso con su visado.
Cuando por fin pudo salir a pista en el segundo día de pruebas, sufrió una caída en su primera vuelta, lo que terminó de complicar aún más su aclimatación. Con tan poca preparación, a nadie le llamó la atención que en los primeros entrenamientos oficiales su rendimiento estuviera lejos del ritmo competitivo.
En la FP1 del viernes en Australia, su mejor tiempo fue ocho segundos más lento que la referencia y quedó a 2,7 segundos de su compañero de equipo Tarran Mackenzie, el penúltimo clasificado.
A pesar de las dificultades, el malasio intentó sacar el lado positivo. "Mi primer entreno en Superbike fue muy duro. No hice el test y tuve que salir directamente a marcar tiempos rápidos", explicó en declaraciones recogidas por Speedweek.com. "Pero creo que podemos mejorar sesión tras sesión. No estoy contento con mis tiempos, pero hubo mejoras entre la FP1 y la FP2. Debo seguir trabajando para entender la moto, los neumáticos y la dinámica del equipo".
Aunque Zaidi logró una progresión constante durante el fin de semana, en la Superpole su tiempo de 1:34.445 quedó 1,2 segundos por encima del límite del 105%, lo que significó su exclusión automática de las carreras. De hecho, fue incluso más lento que las motos de Supersport: Bo Bendsneyder, sobre una MV Agusta F3 800 RR, se llevó la pole del WorldSSP con un registro de 1:32.310, es decir, dos segundos más rápido que Zaidi.
"No fue el tiempo que esperaba. Estoy seguro de que puedo hacerlo mejor, pero necesito tiempo para entender la moto y los neumáticos", reconoció. "La Superpole es un formato nuevo para mí, solo hay tiempo para hacer unas pocas vueltas rápidas y aún me estoy acostumbrando".
La frustración fue evidente para el piloto, que no pudo debutar en su primer evento de WorldSBK. "Estoy decepcionado por no haber podido correr en mi primera cita del campeonato, pero voy a dar lo mejor de mí para concentrarme y seguir trabajando duro", aseguró.
A pesar del complicado debut, Zaidi aún tiene margen de maniobra para mejorar su rendimiento. De los diez días de test permitidos por reglamento en la temporada, solo ha consumido medio día, por lo que aún cuenta con margen para entrenar y adaptarse mejor a su nueva moto.
Leer también: Todavía puedes estrenar una de las superbikes más exóticas de la historia, la Petronas FP1
"La competencia aquí es de un nivel muy alto y tengo que aceptar que adaptarme llevará tiempo y esfuerzo", señaló el malasio. "Tengo que seguir mejorando mi pilotaje, aumentar la intensidad de mi entrenamiento y prepararme lo mejor posible para la próxima ronda".