![]() Síguenos en WhatsApp |
El arranque de la temporada 2025 del Mundial de Superbikes ha sido todo un desafío para BMW. Con cambios en la dirección del equipo y una normativa técnica que les ha obligado a prescindir del chasis con el que Toprak Razgatlıoğlu dominó en 2024, la marca alemana ha encontrado más obstáculos de los esperados en Phillip Island.
El nuevo director de BMW Motorsport, Sven Blusch, ha vivido un estreno difícil en su nuevo rol, y aunque Razgatlıoğlu logró un segundo puesto en la primera carrera, la sensación general ha sido de complicación. “Cuando llegamos a Phillip Island sabíamos que no iba a ser un fin de semana fácil”, reconoció Blusch en una charla con Speedweek.com.
El 2025 ha traído cambios importantes para BMW. El equipo ha afrontado su primera carrera sin Marc Bongers, quien fue relegado de su cargo el año pasado y recientemente reasignado a otros proyectos de la marca. Sin su liderazgo, la estructura ha tenido que reajustarse con Blusch al frente y Chris Gonschor encargado del área técnica.
Pero la salida de Bongers no ha sido el único problema. Las dificultades comenzaron mucho antes del primer semáforo en Phillip Island: “Tuvimos muy poco tiempo de pruebas en invierno por varias circunstancias. La lesión en el dedo de Toprak nos quitó días de test, además de las jornadas de lluvia y los cambios en el reglamento de concesiones. En Phillip Island aún estábamos buscando la mejor configuración”, explicó Blusch.
A pesar de las complicaciones, la actuación del sábado demostró que la M1000RR aún tiene potencial. Sin embargo, la carrera del domingo confirmó que hay trabajo por hacer. Tras la primera ronda, Razgatlıoğlu ocupa la octava posición en la general y Michael van der Mark es decimosexto.
Uno de los mayores golpes para BMW ha sido la prohibición del chasis desarrollado el año pasado bajo el sistema de Superconcesiones, la pieza clave con la que Razgatlıoğlu logró 19 victorias y el título de 2024. Sin esta ventaja técnica, la marca bávara ha tenido que trabajar contrarreloj para encontrar un nuevo equilibrio en la moto, pero la primera cita de la temporada ha demostrado que el camino no será fácil.
Blusch mantiene la confianza en el equipo, aunque sabe que la situación es complicada: “Hay días en los que ganas y días en los que pierdes. Este no ha sido nuestro mejor día, pero creo que vendrán muchos mejores a lo largo del año”.
Mientras BMW analiza sus problemas, Toprak Razgatlıoğlu no ha dejado pasar la oportunidad de señalar lo que considera un desequilibrio en el campeonato. Para el turco, la superioridad de Ducati en Phillip Island ha sido excesiva y no ha dudado en expresarlo: “Ya estoy pensando en la próxima carrera, y en luchar contra todas las Ducati, ya que esto es prácticamente una Copa Ducati”.
El campeón de 2024 fue aún más contundente en su crítica: “No me sorprende lo de Bulega y Álvaro, de hecho, les felicito por su trabajo. El caso es que no es normal que haya todas estas Ducati delante, porque esto es Superbikes y no la Copa Ducati. Desde fuera no creo que a nadie le guste ver este espectáculo”. Pero la polémica no terminó ahí. Razgatlıoğlu lanzó un mensaje directo a Dorna y a los responsables del campeonato: "Si la situación sigue así, creo que no seguiré corriendo en este campeonato”.
Con un mes por delante hasta la próxima cita en Portimão, BMW se centrará en analizar en profundidad los datos recogidos en Phillip Island para encontrar soluciones. “Lo más importante es que ahora tenemos unas semanas para hacer un análisis profundo. Necesitamos encontrar el punto ideal para nuestra moto”, afirmó Blusch.
Leer también: KTM señala el futuro de Moto3: "Bicilíndricas de 500 cc, con 80 cv y 75.000 euros"
El director de BMW Motorsport también subrayó que el equipo está preparado para afrontar el reto que supone el nuevo reglamento: “Hemos pasado de ser cazadores a cazados, y sabíamos que no sería más fácil que el año pasado. Pero aceptamos el desafío”.