![]() @todocircuitoweb |
Desde las profundidades de Zhejiang, China, emerge una moto que no sabemos si diseñó un ingeniero o un visionario fanático de los excesos: la Siekon Electric Cruise, un lujo eléctrico sobre dos ruedas que promete hacerle sombra a la icónica Honda Gold Wing. Eso sí, su ficha técnica y su diseño dan para hablar largo y tendido. ¿Homer Simpson la habría aprobado? Quizás.
La compañía china Siekon, conocida hasta ahora por producir componentes eléctricos y baterías, ha decidido dar un salto a lo grande. Inspirándose en gigantes como BYD, ha creado una filial, Xinke Vehicle Technology Co. Ltd., que se encargó de dar vida a este ambicioso proyecto. La Siekon Electric Cruise es su carta de presentación, un modelo que lleva en desarrollo desde 2020 y que desde finales de 2024 pasea su prototipo por las ferias chinas.
Hasta ahora, sin embargo, Europa solo ha visto fotos, porque en la EICMA de Milán, el evento por excelencia del motociclismo, Siekon decidió no hacer acto de presencia. Todo apunta a que quieren tenerlo todo bien atado antes de enfrentarse al exigente mercado europeo.
No nos andemos con rodeos: si esperabas cifras estratosféricas, esta moto no las tiene. Bajo su imponente carenado frontal y su trasero cargado de maletas rígidas y un top case acolchado, no hay un rugiente motor bóxer de seis cilindros como en la Honda Gold Wing, sino un discreto motor eléctrico que entrega una potencia máxima de 28,5 CV (21 kW) y que le permite alcanzar los 140 km/h.
Ahora, si hablamos de potencia nominal, la historia cambia aún más: 14 cv (10,5 kW). Sí, esa cifra la hace apta para chavales de 16 años con carnet A1 en Europa o bien para conductores de coche con al menos tres años de antigüedad, algo impensable para una moto de lujo.
En cuanto a la autonomía, Siekon promete 260 kilómetros, aunque aquí hay que ser escépticos. Su batería de 10,5 kWh, con celdas de litio tipo 18650, sugiere que, en condiciones reales, superar los 100 km será un logro, especialmente si te emocionas con el acelerador. Al menos la carga no tarda demasiado: entre 2,5 y 3,5 horas según la marca.
El peso del pack de baterías es de solo 60 kilos gracias a su construcción en aluminio, y aunque Siekon no ha revelado el peso total de la moto, el chasis de aluminio y el tamaño compacto del paquete de baterías hacen pensar que no será un coloso sobre la báscula.
Las ruedas también reflejan esta filosofía. Mientras otras motos de turismo se equipan con neumáticos generosos, esta cruiser eléctrica lleva un discreto 150/60-17 en la trasera y un 120 en la delantera. En cuanto a frenos, cumple: dos discos de 320 mm adelante y uno de 240 mm atrás, todos con ABS.
La Electric Cruise quiere ser un lujo eléctrico, pero aún está por ver si cumple con las expectativas. En el apartado tecnológico, destaca su gran pantalla en el cuadro de mandos, altavoces (incluidos dos traseros), y el imprescindible sistema de iluminación LED. Incluso los intermitentes están integrados en los retrovisores. Hasta ahí todo bien.
Lo que queda en el aire es si el resto de características estarán a la altura de una moto que busca competir en la categoría de turismo de lujo.
Leer también: Jaume Masià y su calvario en Moto2: "A mitad de temporada estuve a punto de bajarme de la moto"
La Siekon Electric Cruise llegará primero a las tiendas chinas en el verano de 2025, pero la marca ya ha confirmado su intención de aterrizar en Europa con la certificación adecuada. Sobre el precio, nada se sabe aún, aunque será un factor clave para decidir si esta moto tiene opciones reales fuera de su mercado local.