NOTICIAS

Jaume Masià y su calvario en Moto2: "A mitad de temporada estuve a punto de bajarme de la moto"

Publicado el 07/01/2025 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM_

El futuro de Jaume Masià está en el Mundial de Supersport en el equipo Orelac Racing Verdnatura. Después de un año muy complicado en Moto2, donde los resultados no terminaban de llegar, el piloto ha dado un paso al lado. El español ha explicado el calvario que ha vivido en su primer año en la clase intermedia en un equipo, el SAG Racing Team -después Preicanos Racing Team- donde la viabilidad del proyecto estaba en entredicho desde el primer instante, siendo muchas las voces que le desaconsejaron firmar por la estructura de Edu Perales.

El campeón del Mundo de Moto3 ha admitido en el podcast Fast and Curious que el 2024 ha sido su año más difícil  deportivamente hablando y asegura que en varias ocasiones estuvo a punto de colgar el casco. Ahora, en plena pretemporada 2025, ha querido dar su versión sobre lo sucedido en los últimos meses.

Masià ha indicado que en reiteradas ocasiones le comentaron que no era lo ideal firmar por la estructura española para dar el salto de categoría, algo que comprobó con el paso de los meses: “En Moto3 tenía mejores ofertas que quintuplicaba lo que tenía por contrato en Moto2 y que no he recibido. No me he fijado nunca en lo económico, he ido sobreviviendo, sabía donde iba a ir. Tenía advertencias de gente cercana de que no era el mejor equipo con el que subir por su inestabilidad en cuanto a pilotos, cada año han cambiado de pilotos y no es normal”.

El joven piloto valenciano ha asegurado que las prisas por cerrar su futuro le obligaron a aceptar la oferta de Perales, algo de lo que se arrepiente con el paso de los meses: “La decisión de fichar por el SAG se tomó en las primeras carreras de 2023 y es algo que yo iba buscando. A día de hoy me arrepiento, seguro que hubiese encontrado alguna cosa mejor”.

En el Gran Premio de los Países Bajos cambió por completo la situación del Pertamina Mandalika Gas Up Team, que fue adquirido por Raúl Castañeda y cambió su denominación a Preicanos Racing Team. Desde ese instante, la armonía en el interior del box se deterioró por completo, llegando a perjudicar especialmente a los pilotos, que vieron como la presión a la que estaban sometidos se incrementó notoriamente.

“A mitad de temporada estuve a punto de bajarme de la moto”, comentaba Jaume Masià, que indicaba que no se sentía respaldado por el equipo en ningún instante: estaba muy frustrado personalmente y no solo por los resultados. Tenía mucha presión en el equipo y no veía correcto jugarme la vida sin un apoyo”. 

La llegada de Castañeda al box supuso un clima de crispación interno que afectó a todos los integrantes, llegando a cuestionar la capacidad técnica de cada uno de ellos: “A partir de la octava carrera, tras Mugello, se instaló una presión para conseguir resultados en la que indicaban que no se iba a dudar a la hora de echar a alguien. Nos decían que teníamos todo para ganar”. 

La situación fue a más con el paso de los Grandes Premios, donde los resultados no terminaban de llegar. En el mes de septiembre, se confirmó la salida del holandés Bo Bendsneyder del equipo, pero eso no fue todo, y es que se llegó a cuestionar la continuidad de la estructura en la recta final de la temporada: “En Misano se prescindió de los servicios de Bo Bendsneyder, que tan malo no era como se vio en Supersport”, comentaba Masià, que aseguraba que estuvieron a punto de no hacer la gira asiática: “Ese fin de semana yo no sabía si iba a hacer la gira asiática, el viernes no tenía los vuelos para Indonesia. Hablé con la directiva del campeonato y les dije que no me veía preparado para afrontar esas siete semanas con esa situación interna y ellos me dijeron que me querían en el campeonato y que estuviese tranquilo. En cinco meses se ha ido todo al traste”.

El espíritu deportivo que reinaba en el seno del equipo llegó a generar crispación entre sus pilotos, ocasionándoles una tensión adicional que no era necesaria: “Ha sido un año de muchas reuniones y no me han dejado concentrarme encima de la moto. En Australia me fui al suelo a 230 km/h después de decirme que 'o estaba delante o no corría más'. No vengo de una familia adinerada, pero esta responsabilidad, donde se podía terminar todo, fue frustrante”.

De cara a la próxima temporada, Jaume Masià dará el salto al Mundial de Supersport. El #5 ha tenido que tomar la decisión de abandonar la estructura de Edu Perales al no encontrar un plan de futuro claro que le permitiese seguir compitiendo. Ahora, el valenciano ya mira su próximo objetivo, que no es otro que en el equipo Orelac Racing VerdNatura sobre una Ducati Panigale V2.

“Hasta hace unas horas tenía un acuerdo con el equipo, pero no se sabe si seguirá adelante o no la estructura”, indicaba Masià, que afirmaba que por el momento no hay una intención clara de seguir adelante en la categoría intermedia de Moto2, lo que le ha llevado a tomar la decisión de bajarse del proyecto liderado por Edu Perales: “En 25 días empezamos los test, yo envié toda la documentación y por ahora no hay proyecto. Si yo seguía esperando me iba a quedar sin equipo, es una decisión arriesgada al abandonar el Mundial de tus sueños. No he recibido ningún tipo de ayuda por parte del campeonato y tampoco es justo eso”.

Su siguiente meta es el Mundial de Supersport, un certamen que no había valorado la posibilidad de competir en él, aunque asegura que espera regresar a Moto2: “Es un campeonato que no había contemplado en mi vida. Es un Mundial con mucho nivel y que puede servir para coger impulso y regresar al Mundial”.

Leer también: Joan Mir cambia de casco

El futuro del equipo de Edu Perales está en el aire, aunque todo hace pensar que es bastante probable que se decida fuera de los trazados y sea en los despachos, viendo los últimos movimientos que ha anunciado Raúl Castañeda, que admitía que hubo un incumplimiento del acuerdo al que llegó con Perales hace unos meses. Lo que es evidente es que los próximos días se sabrá qué sucederá con una estructura que se está disolviendo poco a poco.

Tags: moto2, jaume masia, 2025.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.