![]() @johnfervar |
Ducati ha vuelto a protagonizar otra temporada casi sobresaliente. Los italianos le han cogido el gusto a ganar en prácticamente todas las competiciones, y si hay alguien sobre quien recaen las miradas por semejante éxito no es otro que Gigi Dall’Igna, el director general de Ducati Corse.
El ingeniero italiano ha analizado con mimo y detalle los principales hitos que han conseguido esta temporada. Si hay una clara espinita, esa ha sido la de ganar el título de pilotos del Mundial de Superbikes, que ha ido a favor de Toprak Razgatlioglu tras arrasar con la BMW M 1000 RR.
Es por eso que Dall’Igna, en declaraciones a la Gazzetta, se queda con que “en Superbikes nos hemos consolidado entre los fabricantes” y admite que “es una pena el título de pilotos: Álvaro Bautista alternó excelentes carreras con actuaciones que no estaban a la altura, mientras que Nicolò Bulega se perdió por poco”. Sobre su piloto nacional dijo que “en el último paso hizo una temporada increíble, luchó por el título hasta la última ronda”.
Donde sí han ganado el título ha sido en MotoAmerica, en las Superbikes norteamericanas: “También me alegré de ganar el título de Superbike en Estados Unidos”, replicó Dall’Igna. Y en otras Superbikes nacionales, quizá las más relevantes por llegar y besar el santo entre todas las marcas niponas: las de Japón: “Estoy orgulloso de las tres victorias en el campeonato japonés de Superbike: es la primera vez que lo logro. Es También es bueno haber sido reconfirmado en Supersport”.
La visión analítica del ingeniero italiano no ha dejado escapar el repentino y sorprendente triunfo de BMW con Toprak Razgatlioglu, sobre lo que aclaró: “No estaba previsto el predominio de un fabricante con superconcesiones. Quizás haya que hacer algunas reflexiones para redescubrir la filosofía original”.
Y por supuesto, la competición más importante del mundo en las motos: MotoGP. Allí han arrasado, y aunque no con el equipo oficial, sí con uno satélite. “Los números son increíbles”, recalca, y deja un importante mensaje: “Me gusta recordar que monopolizamos el podio de MotoGP 14 veces”.
Al directivo le es más difícil quedarse con un momento en estos últimos años de éxitos: “Si pienso en la emoción del primer hat-trick en Valencia (2021). Un podio especial, de manera particular, diría que cada uno fue único a su manera. Y luego fue inolvidable ver a las ocho Ducati sumar puntos en el sprint en Tailandia".
Leer también: MV Agusta, propiedad de KTM al 50,1%, intenta aclarar su situación actual y su futuro
Pero si algo tiene que destacar, por encima de todo, un toque de orgullo y filosofía italiana: “Además de velocidad, Ducati hizo gala de toda su deportividad. Permitió a sus pilotos luchar por la victoria sin interferir en los juegos del equipo”, recalcó Dall’Igna.