NOTICIAS

"Suzuki era pasión, Yamaha un business y Aprilia un mix", el Viñales más sincero

Publicado el 13/12/2024 en Mundial de Motociclismo

453543

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

DAZN ha estrenado hoy su esperado documental Maverick: Dos Vidas. La producción ofrece una mirada íntima y reveladora sobre la vida de Maverick Viñales, no solo como piloto de MotoGP, sino también como padre y ser humano fuera de las pistas. Con testimonios del propio Viñales y de su pareja, el documental recorre los momentos más significativos de su trayectoria, sin esquivar los episodios difíciles que han marcado su carrera.

Uno de los puntos destacados de Maverick: Dos Vidas es la sinceridad con la que Viñales aborda su paso por Aprilia, un equipo con el que vivió un periodo de crecimiento y desafíos. "Aleix (Espargaró) en 2022 se salió del mapa, es el mejor año que ha hecho en su vida. Coincidió que yo no me entendía con la moto, no hacíamos 'match'. Me tuve que reprogramar. Fue muy difícil adaptarme a la moto", confiesa el piloto de Figueres en el documental.

Además, Viñales revela las tensiones vividas con la dirección de Aprilia durante las negociaciones para su fallida renovación: "Aprilia podría haberme cerrado en Qatar. Yo les dije 'si queréis que siga con vosotros, ahora es el momento'. Después voy a ser mucho más costoso y no lo voy a tener claro". Estas palabras muestran un Viñales que, tras años de aprendizaje, aprendió a priorizar sus propias ambiciones: "Cuando vi esa manera de hacer las cosas, dije 'Maverick, piensa en ti, no tanto en tu equipo'".

La decisión de unirse a KTM es un capítulo fundamental del documental. Viñales analiza su elección con franqueza, explicando las razones que le llevaron a optar por el equipo austriaco frente a otras opciones como Ducati. "¿Cuál es el siguiente reto que quiero? Para mí, el reto es ganar el Mundial. He llegado a la conclusión de que hay dos bandos: o eres el retador o te vas al lado oscuro. En Ducati es muy difícil ganar; tienes la misma moto, pero no las mismas armas. Así que solo me quedaba una opción: ir a KTM y ser el retador".

El catalán también comparte su confianza en la filosofía de trabajo de KTM, respaldada por las promesas del jefe de competición, Pit Beirer: "Pit lo dejó por escrito, que el que vaya delante en KTM lo tendrá todo. 'Fair Play' otra vez. Si Bastianini va a KTM, es que no me equivoco tampoco. Él viene de Ducati, sabe perfectamente el nivel de la Ducati, y si no ha ido a Aprilia, por algo es".


En el documental, Viñales recuerda con emoción el GP de Las Américas de 2024, una carrera que considera la mejor de su trayectoria en MotoGP. "Fue una carrera de decir ‘aquí estoy yo’. Para mí, es la mejor carrera que he hecho nunca en MotoGP y en la que realmente he tenido más superioridad. La recuerdo como un videojuego, me salía todo lo que hacía". Sin embargo, también reconoce que esa actuación le llevó a cuestionarse su entorno: "Esa carrera fue un arma de doble filo, porque me empecé a preguntar: ‘¿por qué no hago esto cada día?’. Entonces significa que no estoy en el sitio correcto".

En un ejercicio de reflexión, Viñales compara los equipos para los que ha competido en MotoGP, describiendo sus diferencias de forma honesta. "Suzuki era pasión, Yamaha un ‘business’ y Aprilia un mix", afirma entre risas. Sobre su etapa con Suzuki, recuerda: "Era un equipo muy europeo. Davide Brivio se encargaba de todo, y cada dos semanas estaba en Japón. El salto más grande que he visto en una moto fue en Suzuki, de 2015 a 2016".

Por otro lado, reconoce que Aprilia le devolvió parte de la pasión por las carreras: "Es una marca que vive las carreras. También tuve la oportunidad de irme a KTM (en verano de 2021, tras romper con Yamaha), me hacían una tercera moto oficial, pero en ese momento le había dado mi palabra a Aprilia. Fue una apuesta muy arriesgada, pero necesitaba algo así".

Leer también: "El chasis de fibra de carbono de KTM no es el problema", dice Jack Miller tras su adiós

Más allá de las motos, el documental explora cómo Viñales combina su carrera con su faceta como padre. "Sé diferenciar muy bien cuándo estoy en casa y cuándo voy en moto, y eso me ayuda, porque al final no me estreso", explica. Asimismo, se muestra firme al proteger a sus hijas del mundo del paddock: "El paddock no es un mundo para un niño. Yo soy de esa idea. No creo que para las niñas sea un mundo donde puedan aprender algo".

Tags: Suzuki, Maverick Viñales, Yamaha, Aprilia, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 14 de Diciembre de 2024 a las 01:05

Tengo la sensación de que éste chico se ha equivocado muchas veces ,espero que no se haya equivocado una vez más , ya sabemos que el tech3 te puede mandar a la gloria o al acantilado

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.