![]() @todocircuitoweb |
La temporada 2024 de MotoGP ha dejado claro que el sistema de concesiones, diseñado para equilibrar la parrilla y dar a todos los fabricantes una oportunidad competitiva, no ha conseguido frenar el dominio de Ducati. Por otro lado, Aprilia ha logrado mantenerse justo por encima del umbral que habría llevado a la marca de Noale a obtener las mismas concesiones que Honda y Yamaha, quienes se encuentran en el nivel más bajo de ayudas que presta el campeonato.
Introducido hace dos años y refinado para la temporada 2024, el sistema de concesiones clasifica a los fabricantes en cuatro niveles (A, B, C y D) en función de los puntos obtenidos por su mejor piloto en las 40 carreras de la temporada, que incluye sprints y grandes premios. La puntuación máxima posible es de 740 puntos, equivalentes al 100 %.
Nivel A: Más del 85 % de los puntos posibles.
Nivel B: Entre 60 % y 85 %.
Nivel C: Entre 35 % y 60 %.
Nivel D: Menos del 35 %, con las concesiones más amplias.
Mientras que Ducati brilló con un impresionante 97,5 % de los puntos totales (722 de 740), consolidándose como la única marca en el nivel A, el resto de los fabricantes europeos y japoneses enfrentaron retrocesos significativos.
Aprilia cerró la temporada 2024 con 302 puntos, lo que equivale a un 40,8 % del total posible, colocándose en el nivel C. Aunque se mantuvo fuera del nivel D, los de Noale estuvieron peligrosamente cerca de caer en este rango, reservado para los fabricantes con menos del 35 % de los puntos, donde conviven Honda y Yamaha.
Los resultados clave que salvaron a Aprilia de este descenso fueron las victorias de Maverick Viñales en el sprint y el gran premio de Austin, así como el sprint de Aleix Espargaró en Barcelona. No obstante, el momento decisivo llegó en Phillip Island, donde Viñales sumó 8 puntos que aseguraron la permanencia en el nivel C.
De no haber alcanzado ese umbral del 35%, Aprilia habría pasado a gozar de las mismas ventajas que Yamaha y Honda en la actualidad, es decir, libertad en el desarrollo del motor, 260 neumáticos para hacer sus test privados con cualquier pilotos y hasta dos actualizaciones aerodinámicas por temporada.
Tabla de concesiones de MotoGP
En comparación con 2023, cuando lograron 327 puntos, Aprilia fue el fabricante que menos retrocedió en la clasificación. Sin embargo, los 25 puntos perdidos respecto a la temporada anterior reflejan las dificultades de competir contra una Ducati imparable y un sistema de concesiones que no ha logrado igualar las fuerzas en la pista.
La situación es aún más alarmante para las marcas japonesas. Yamaha apenas logró 124 puntos en toda la temporada, representando un 16,6 % del total, menos de la mitad del umbral necesario para ascender al nivel C (260 puntos). Honda, por su parte, tocó fondo con 75 puntos (10,1 %), mostrando una caída preocupante desde los 185 puntos obtenidos en 2023.
A pesar de las amplias concesiones, que incluyen desarrollo técnico más flexible y la posibilidad de realizar test adicionales, ni Yamaha ni Honda lograron acercarse al nivel competitivo del resto de fabricantes.
El dominio de Ducati en 2024 no tiene precedentes. La marca italiana acumuló 722 puntos, alcanzando un asombroso 97,5 % del máximo posible. Para ponerlo en perspectiva, Ducati ya había asegurado más puntos que Aprilia en toda la temporada al terminar el octavo evento del año en Assen.
El éxito de Ducati quedó reflejado en cada uno de los 40 grandes premios de 2024, donde al menos un piloto de la marca logró subir al podio. Este rendimiento dejó claro que las restricciones impuestas por el sistema de concesiones no han mermado en absoluto su dominio, mientras que el resto de fabricantes, incluso con ventajas reglamentarias, no han podido cerrar la brecha.
El sistema de concesiones se mantendrá para la temporada 2025, aunque los resultados de 2024 plantean serias dudas sobre su efectividad para equilibrar la parrilla. Mientras que Ducati sigue elevando el listón con un nivel de rendimiento inalcanzable, marcas como Honda y Yamaha enfrentan una crisis de competitividad que ni las concesiones más amplias han logrado revertir.
Leer también: La próxima deportiva "siete y medio" de 4 cilindros no viene de Japón: es china y es un espectáculo
Para Aprilia, mantenerse en el nivel C es un pequeño consuelo, pero también un recordatorio de que la lucha por ser competitivos frente a la armada de Borgo Panigale requerirá más que victorias aisladas. El reto para los de Noale será convertir el rendimiento en consistencia, algo que Ducati ha demostrado dominar como ningún otro.