![]() @todocircuitoweb |
La tecnología y el tráfico van de la mano, y la DGT lo sabe bien. Desde hace unos años, los drones se han convertido en uno de los mejores aliados de la Guardia Civil para mantener a raya a los conductores más temerarios. Estos pequeños vigilantes aéreos, que empezaron a utilizarse de manera experimental en 2018, ya son una herramienta fundamental en la lucha contra las infracciones de tráfico. España, de hecho, fue uno de los primeros países en incorporar este tipo de dispositivos a la vigilancia vial, convirtiendo a nuestras carreteras en un territorio de alta tecnología.
¿Pero qué pueden hacer exactamente estos drones? Mucho más de lo que crees. Operan a una altura de 120 metros y tienen un rango de acción de uno a dos kilómetros, suficiente para cubrir buena parte de las vías donde más infracciones se producen. Equipados con cámaras de alta definición, pueden captar con total claridad lo que ocurre en la carretera, incluso detalles como matrículas o conductores que no llevan cinturón. Todo esto, además, con una autonomía de 40 minutos por vuelo, lo que permite tenerlos activos prácticamente de manera continua con simples cambios de batería.
Eso sí, no trabajan solos. Cada dron necesita de un equipo compuesto por un piloto, un operador de cámara y un agente de la Guardia Civil que se encarga de supervisar las imágenes en tiempo real. Si se detecta una infracción, el conductor puede ser notificado al momento, aunque las sanciones también pueden gestionarse posteriormente, ya que todo queda registrado y almacenado como prueba.
Los modelos de drones que utiliza la DGT no son cualquiera. En su flota destacan los THYRA V109 y V105, de fabricación española, junto a los populares DJI M200 y Phantom 4. Todos ellos pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h y soportan temperaturas extremas de hasta 45º C, lo que los hace ideales para operar en cualquier rincón del país.
Bueno, en casi todo el país: País Vasco y Cataluña, con las competencias de tráfico transferidas, quedan fuera de su área de vigilancia.
Si eres de los que piensa que una infracción menor no será detectada porque “nadie está mirando”, piénsalo de nuevo. Adelantamientos indebidos, exceso de velocidad, distracciones al volante, conductores sin cinturón o motoristas sin casco son solo algunas de las cosas que los drones pueden registrar. La ventaja de operar desde el aire es que estos dispositivos son prácticamente invisibles para los conductores, especialmente si están más preocupados por mirar su móvil que por respetar las normas.
Y aquí es donde entra el protagonista del último vídeo viral de la DGT. Uno de estos drones captó a un motorista en una Yamaha deportiva que decidió tomarse la normativa como un mero consejo. El vídeo, compartido en la cuenta oficial de la DGT en X, muestra una sucesión de infracciones que es difícil de creer si no las ves con tus propios ojos.
Primero, el motorista se dedica a cruzar líneas continuas como si estuviera haciendo eslalon en una pista de esquí, ignorando por completo las normas de adelantamiento en carreteras de doble sentido. Pero no queda ahí: en varios momentos realiza adelantamientos completamente prohibidos, poniendo en riesgo no solo su vida, sino también la de los demás conductores.
El broche de oro llega cuando el motorista, después de su espectáculo de conducción temeraria, recoge a un acompañante que lo estaba grabando desde el arcén. ¿La escena? Digna de un vídeo casero, pero con un precio muy alto.
Las sanciones que podría enfrentar son una auténtica pesadilla para cualquier motorista. Cruzar líneas continuas y realizar adelantamientos prohibidos son infracciones graves que conllevan multas de 200 euros y la pérdida de tres puntos por cada acción.
Pero aquí no acaba la cosa: su comportamiento podría calificarse como conducción temeraria, una infracción que puede ascender a 500 euros y seis puntos del carnet. En resumen, su bolsillo y su carnet de conducir están en serio peligro.
Leer también: China entrará en el Mundial de Superbikes con una moto propia dentro de un año
El vídeo, a continuación:
Un dron de la Unidad de Medios Aéreos (#UMA) de la #DGT captó hace unos días en las carreteras mallorquinas a un motorista dando 'lecciones' de conducción temeraria. Fue denunciado por la #ATGC. Comportamientos así amenazan la vida de todos los usuarios de la vía. #LaLocura pic.twitter.com/NbhpmEROPC
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 10, 2024