NOTICIAS

Sí, 27 años después todavía puedes estrenar una Honda NSR500V

Publicado el 05/12/2024 en Novedades

HondaNSR500V.

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

En el mundo del motociclismo, hay motos que simplemente pasan, otras que dejan huella y luego está la Honda NSR500V, un verdadero mito con ruedas. Creada específicamente para competir en el Campeonato Mundial de 500 cc, esta moto no solo marcó una época, sino que ahora, décadas después, sigue siendo un objeto de deseo para coleccionistas y apasionados de las dos ruedas. ¿La gran noticia? Una de estas rarísimas máquinas está en subasta y lista para encontrar un nuevo hogar.

A mediados de los años 90, el Campeonato Mundial de 500 cc era el Olimpo de las competiciones de motos. Pero había un problema: las máquinas eran tan caras y complejas que los equipos privados difícilmente podían competir con las escuderías de fábrica. Honda ya dominaba con la NSR500, una moto tetracilíndrica en V que era sinónimo de velocidad y potencia bruta, pero quería ir un paso más allá: crear una máquina más accesible para los equipos modestos. Así nació la NSR500V.

La clave de esta moto estaba en su diseño más simple y ligero. El motor bicilíndrico en V a 100 grados, aunque menos potente que el tetracilíndrico (135 cv frente a los más de 180 cv de su hermana mayor), ofrecía una ventaja estratégica: según el reglamento de la FIM, las motos bicilíndricas podían pesar menos. Mientras la tetracilíndrica marcaba 130 kilos en la báscula, la NSR500V se quedaba en unos increíbles 102 kilos. Este ahorro de peso la hacía especialmente ágil en circuitos técnicos, donde las curvas eran su terreno de juego favorito.

En su primera aparición pública, durante el Gran Premio de Malasia de 1996, la NSR500V dejó claro que no era una moto cualquiera. Tadayuki Okada, a los mandos de esta ligera máquina, logró una pole position que sorprendió a propios y extraños, superando incluso a Mick Doohan y Àlex Crivillé, quienes pilotaban la todopoderosa NSR500 tetracilíndrica. Aunque el bicilíndrico no logró destronar a las tetracilíndricas en las clasificaciones generales, sí demostró que podía ser competitivo y que tenía un lugar en el campeonato.

HondaNSR500V.HondaNSR500V.

El modelo tuvo una vida interesante en las pistas. En su primer año, solo fue utilizado por el equipo de fábrica Repsol Honda, pero a partir de 1997 comenzó a ser ofrecido a equipos privados. La moto de Gresini Racing, por ejemplo, fue una de las protagonistas de esta etapa. En total, Honda fabricó 22 unidades de la NSR500V entre 1996 y 2001, un número ridículamente bajo si se compara con las motos de producción en serie, lo que la convierte en un unicornio para coleccionistas.

La unidad que está actualmente en subasta es aún más especial. Es el primer chasis de la serie, construido originalmente para ser exhibido en ferias y eventos del mundial. Durante años, esta moto viajó por todo el mundo como pieza de exposición, apareciendo en fotos promocionales y mostrando al público lo que Honda era capaz de lograr en el ámbito de las carreras.

Lo más impresionante es que esta NSR500V jamás ha sido rodada. Según el vendedor, no solo nunca se encendió, sino que aún conserva los plásticos protectores en las tomas de los carburadores, un detalle que subraya su condición casi virgen.

HondaNSR500V.HondaNSR500V.

Sin embargo, la vida de exhibición no la ha librado de algún desgaste. El depósito tiene un pequeño golpe, el carenado inferior muestra arañazos que probablemente se produjeron al cargarla en algún momento, y el cable del acelerador necesita ser sustituido. Además, si el nuevo propietario desea ponerla en marcha, será necesario realizar una revisión completa, incluyendo el cambio de todos los líquidos, neumáticos y una inspección interna del motor.

Esta Honda es un prodigio de ingeniería para su época. Su motor V-Twin, compacto y potente, ofrece más de 135 cv, suficientes para hacerla volar en los circuitos de entonces. El chasis, fabricado en aluminio, es ligero y rígido, mientras que el subchasis autoportante de fibra de carbono es un recordatorio de cuánto se cuidó el peso en este diseño. Los frenos y suspensiones, junto con las llantas de magnesio desarrolladas específicamente para competición, completan un paquete que, aunque diseñado hace casi tres décadas, sigue siendo impresionante hoy en día.

Actualmente, la puja por esta joya histórica está en 175.100 dólares, unos 160.000 euros al cambio. Con una fecha límite del 7 de diciembre, no es descabellado pensar que el precio suba aún más. Después de todo, ¿cuántas oportunidades hay de adquirir una moto de Gran Premio en estado casi nuevo, 27 años después de su fabricación? Puedes pujar por ella en la web de Iconicmotorbikeauctions.

Leer también: Arrestado en plena carretera por un vídeo de YouTube: nuevo lío para Max Wrist

HondaNSR500V.HondaNSR500V.HondaNSR500V.

Tags: Honda NSR500V, Honda, NSR500, NSR500V, NSR.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.