NOTICIAS

Estados Unidos podría vetar a CFMoto porque podría ser un "riesgo para la seguridad nacional"

Publicado el 05/10/2024 en Actualidad del sector

Por John Fernández
@johnfervar 

Las motos chinas y rusas están en peligro en Estados Unidos. Al parecer, el país busca terminar con la presencia de ciertas marcas extranjeras que podrían amenazar su seguridad nacional. La noticia llega de Ride Apart, que confirma que el Departamento de Comercio de Estados Unidos propuso recientemente una norma para prohibir a los “vehículos con conexiones de software y hardware a China y Rusia” a partir de 2027.

Los funcionarios de la Oficina de Industtria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio anunciaron las medidas, que buscan concretamente prohibir a los denominados “vehículos conectados”. Básicamente, se trata de vehículos provenientes de terceros países cuyas conexiones a través de software no parecen agradar a los estadounidenses, de similar manera a lo que pasó con la prohibición de la red socia TikTok.

En este sentido, BIS ha lanzado una propuesta, lo que supone una base, para prohibir a determinados vehículos. Esa propuesta detalla que todo vehículo conectado es aquel “impulsado o arrastrado por energía mecánica y fabricado principalmente para su uso en calles, carreteras y autopistas públicas, que integra hardware en red a bordo con sistemas de software automotrices para comunicarse a través de comunicaciones dedicadas de corto alcance, conectividad de telecomunicaciones celulares, comunicación satelital u otra conectividad de espectro inalámbrico con cualquier otra red o dispositivo”.

Esta amplia definición, evidentemente, entra en colisión con los sistemas de ciertas marcas chinas que ya operan en Estados Unidos. La principal afectada, por el momento, podría ser CFMoto. La marca china ya está presente en el país y en muchos otros, como el nuestro. Y concretamente uno de sus sistemas podría entrar en interferencia directa con esta definición.

Se trata de una caja llamada T-Box, un dispositivo instalado en cada moto que permite que la moto tenga conexión con la propia aplicación de la marca CFMoto Ride. Eso ya constituiría, según señala el citado medio, un hardware en red a bordo con otro sistema de software automotriz para comunicarse. Y eso no puede indicar otra cosa que una futura prohibición, según las pautas marcadas por Estados Unidos.

Una funcionaria de la Secretaria de Comercio de Estados Unidos (Gina Raimondo) detalló en declaraciones recogidas por el citado medio cómo esto puede intervenir en la seguridad estadounidense, calificándolo incluso como de “grave riesgo”: “No hace falta mucha imaginación para pensar en cómo un gobierno extranjero con acceso a vehículos conectados podría representar un grave riesgo tanto para nuestra seguridad nacional como para la privacidad personal de los ciudadanos estadounidenses”.

Leer también: Bagnaia gana de milagro, pero lo único que le importa es "quedar por delante de Martín"

En consecuencia, CFMoto no sería la única que podría caer bajo las garras de esta normativa. La expansión de las marcas chinas está siendo un hecho, aquí, en Asia y también en Estados Unidos. De llegar de forma definitiva en 2027 (menos de tres años), la medida podría afectar al desembarco de futuras marcas.

Tags: CFMoto, Estados Unidos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.