![]() Síguenos en WhatsApp |
El primer fin de semana de la operación salida del verano ha dejado un balance desolador en las carreteras españolas. Según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre las 15 horas del viernes y las 20 horas del domingo, se registraron diez accidentes mortales en los que perdieron la vida 12 personas. De estas víctimas, cinco eran motoristas, lo que pone de manifiesto una vez más la vulnerabilidad de este colectivo. Además, cuatro personas resultaron gravemente heridas.
La noticia de este fin de semana trágico llega pocos días después de las declaraciones de Pere Navarro, director de la DGT, en el V Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por El Español e Invertia. Navarro, quien ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la alta siniestralidad en moto, aprovechó este foro para abordar nuevamente el problema.
"Tenemos más de cinco millones y medio de motos en nuestro país, lo que se debe a nuestro carácter latino, mediterráneo y al clima", explicó Navarro. "En Europa, los referentes en seguridad vial son países como Suecia y Dinamarca, pero no tienen motos, por lo que no podemos simplemente copiar sus modelos. Francia, Italia y España somos los referentes en este aspecto. Recientemente, desde Bruselas, se nos pidió que ayudáramos a Grecia con el tema de las motos, lo cual indica que se nos reconoce cierta... pero tenemos un problema de motos gran magnitud".
Navarro destacó la gravedad de la situación, subrayando que el año pasado murieron 300 motoristas en carretera: "En motos, el año pasado, 300 muertos en carretera. Esto es un disparate, 300 motoristas muertos en un año en carretera, un disparate. Hay un cierto perfil, de fin de semana, que es alguien de 40 a 50 años, que había sido motorista, deja la moto por responsabilidad, porque tiene hijos. Y a los 45 o 50 años dice '¿puedo? sí, me lo merezco'. Se compra una moto de alta cilindrada, una chaqueta de cuero, y sale a la carretera. Y esto normalmente acaba con una salida de la vía", puntualizó Navarro, unas declaraciones que han provocado cierto malestar en el colectivo motero.
Para abordar esta problemática, la DGT ha implementado diversas medidas en colaboración con las asociaciones de motoristas. Navarro resaltó que esta cooperación no es común, ya que tradicionalmente ha habido tensiones entre las asociaciones de motoristas y la administración. "Hemos colocado señalización específica en cien tramos de alto riesgo de accidente. Este verano, la Guardia Civil usará motos camufladas, con una pareja de agentes en moto y coche a uno o dos kilómetros, para detectar conductas temerarias en zonas problemáticas", detalló Navarro. "Además, hemos introducido cursos específicos para recuperar puntos del carnet para motoristas y cursos de conducción segura".
Leer también: Lewis Hamilton quiere comprar el equipo de Marc y Álex Márquez, el Gresini Racing
Una de las iniciativas más prometedoras, según Navarro, es la introducción del airbag para motoristas. "Creo que el gran salto adelante será el airbag para los motoristas. Ahora van con la cabeza protegida, con el airbag irán con el cuerpo protegido. En otoño la Guardia Civil de tráfico ya saldrá con sus airbags, y a partir de aquí se trata de extenderlo. Creo que el salto adelante es espectacular, y de aquí a unos años será normal que la gente, cuando salga en moto, se ponga un chaleco con el airbag", añadió.