NOTICIAS

La última medida de la DGT a favor de los motoristas sorprende fuera de España

Publicado el 22/05/2024 en Actualidad del sector

24324325

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Los motoristas españoles serán los primeros en Europa que podrán circular por el arcén de las autovías y carreteras de forma legal. La Dirección General de Tráfico está preparando una serie de modificaciones en el Reglamento General de Circulación que permitirán a los usuarios de motocicletas y scooters utilizar el arcén en aquellas vías congestionadas por el tráfico, aunque para hacerlo legalmente deberán darse dos condiciones.

En primer lugar, el tráfico deberá estar totalmente detenido y las motocicletas no podrán adelantar por el arcén a otros vehículos que estén en movimiento; en segundo lugar, las motocicletas que se incorporen al arcén durante un atasco no podrán superar los 30 km/h de velocidad máxima, y además deberán respetar y ceder al paso a vehículos que estén obligados a circular exclusivamente por el arcén como es el caso de bicicletas, vehículos de emergencia, tractores o los denominados como 'coches sin carnet', aquellos que se pueden conducir con la licencia de ciclomotor.

Aunque aún no se ha especificado la fecha exacta en que esta normativa entrará en efecto, se anticipa que pueda ser a partir del año 2025. Además, la revisión del reglamento no solo contempla la circulación por el arcén; también incluirá la legalización de los intercomunicadores entre motoristas, una práctica que hasta ahora había sido considerada ilegal. Estas modificaciones son parte de un conjunto de demandas históricas por parte de los motoristas que finalmente están siendo atendidas.

La medida anunciada hace solo unas semanas por la DGT ya está teniendo eco fuera de nuestro país; nuestros vecinos franceses, por ejemplo, tienen incluso prohibido circular entre vehículos tras un cambio de normativa introducido en enero de 2021. Poco después, ese mismo verano, se lanzó un experimento en 21 departamentos para permitir que las motocicletas puedan circular entre coches única y exclusivamente por el carril de la izquierda y siempre y cuando el tráfico esté totalmente detenido.

El portal francés lerepairedesmotards.com ha recogido la noticia sobre la habilitación del arcén para los motoristas españoles; en ella, comparan la situación que se vive en Francia -donde las motos solo pueden circular entre vehículos por el carril izquierdo- con el nuevo reglamento que entrará en vigor en nuestro país en 2025, una medida que, en su opinión, podría ser contraproducente por dos motivos.

El primero, recuerdan, es que "un vehículo puede salir al arcén en caso de emergencia y no mirará si llega una motocicleta a un carril donde no debería encontrarse", y además alertan también del "estado habitual de los arcenes, donde a menudo se acumula suciedad y es la mejor manera de sufrir un pinchazo".

En el Reino Unido también hay varias publicaciones que hablan de la nueva normativa española que abrirá los arcenes a los motoristas; al igual que en Francia, creen que la medida "podría no ser tan perfecta como suena" según recoge Visordown.com, ya que, argumentan, "si un coche necesita utilizar el carril debido a una avería u otra emergencia, es probable que el conductor esté más centrado en poner a salvo su coche y a sus pasajeros que en comprobar una y otra vez sus retrovisores y el ángulo muerto".

Leer también: La futurista Benda LFC 700 llegará a España en junio, y ya sabemos su precio

Para este medio británico, sin embargo, la medida "parece muy sensata por parte del gobierno español" teniendo en cuenta que España es el quinto país europeo con mayor número de motocicletas, un volumen de motocicletas que "hace que implementar un cambio como este sea más fácil de lo que sería en el Reino Unido, por ejemplo", subrayan.

Tags: arcen, dgt, trafico.


DEJA UN COMENTARIO
VGS2 22 de Mayo de 2024 a las 22:30

Toda la vida igual este partido que ahora está en el gobierno. Anuncios, anuncios y más anuncios de cosas que van a hacer, pero la gran mayoría nunca las hacen. A la historia y a la hemeroteca me remito. Anunciar una ley que se puede aprobar "a lo mejor" en el 2025... y ya lo llevan anunciando casi dos años.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.