![]() @johnfervar |
¿Vuelven los motores V4 a Honda? Puede ser. Al menos eso es lo que al director del equipo de HRC en el Mundial de Superbikes no le desagradaría. Pero primero, una nota histórica, y es que Honda y los motores en V tienen una larga tradición. No tenemos más que acordarnos de las NSR 500 y el V4 de dos tiempos. O cuando aún mantuvieron en la era de los cuatro tiempos su RC211V con el mismo concepto.
Los años pasaron, y la marca nipona se deshizo de las motos en V, tanto dentro como fuera de la pista. La Honda VFR 800 fue la última de la saga en equiparlo, y ya no se comercializa en Europa, aunque sí en Japón. En superbikes también llegó a equiparlo, como en la RC30 y RC45. Pero ya pasaron a la posteridad… O no.
Las superbikes actuales de Honda utilizan un motor de cuatro cilindros en línea, a diferencia de los modelos anteriores a 2004. La cosa se torna más complicada todavía, ya que en MotoGP y WSBK Honda utiliza conceptos diferentes de motor, y el intercambio de información es nulo.
“Por el momento el intercambio tiene poco sentido porque las dos motos tienen filosofías diferentes”, comenta José Escámez, el director del equipo Honda en el WSBK a Motorsport-Total.com. “Ducati tiene un enfoque completamente diferente al nuestro. Es algo que podríamos adoptar en el futuro. Por el momento tenemos un enfoque diferente”, avanza el directivo.
Básicamente esto supondría que Honda reconsiderase su filosofía de volver a tener una superbike con motor en V, y en la que la experiencia de MotoGP se pueda transferir al mundial de Superbikes. “¿Por qué no?”, dejaba caer Escámez en la entrevista, “con una sonrisa”.
Aunque el plan puede estar encima de la mesa, ya dice rotundamente que “por el momento no hay señales concretas de esto. Pero sería una gran idea tener un motor V4 en nuestra motocicleta. Pero por el momento no hay nada planeado”, anuncia.
Ya avanza, también, que “quizás en el futuro podamos intercambiar ideas sobre determinadas cosas o trabajar juntos en diversos desarrollos y tecnologías”, pero que, por el momento, no es más que una mera idea. Una idea que entusiasma a los aficionados a este tipo de concepto y motor tan particular del que se perdió todo rastro en el WSBK desde 2004 para los nipones.
Leer también: Cazadas las tres nuevas trail de KTM: el regreso de la Rally, la Super Adventure y una nueva 1490
Es un hecho que el rendimiento de la moto actual está lejos de ser óptimo. Los resultados no llegan, y la pareja de españoles, Xavi Vierge e Iker Lecuona, tampoco terminan de dar con la tecla encima de la Fireblade: "Han demostrado su potencial y han tenido buenos resultados en el pasado. De momento no estamos cerca, pero no creo que sea culpa de los pilotos". Ambos tienen mucho talento. No nos podemos quejar", defiende Escámez.