![]() Síguenos en WhatsApp |
Ya es oficial. Liberty Media, la empresa que gestiona el Mundial de Fórmula 1 desde 2016, acaba de anunciar la compra de Dorna por un importe valorado en 4.200 millones de euros, una operación que permitirá a la firma norteamericana controlar el 86% de Dorna, la empresa propietaria de los derechos del Mundial de Motociclismo, el Mundial de Superbikes, el Mundial de MotoE y el recientemente presentado Mundial de Motociclismo Femenino.
El comunicado conjunto publicado este lunes por Liberty Media y Dorna arranca con el siguiente texto: "Liberty Media Corporation ha anunciado un acuerdo para adquirir MotoGP. MotoGP es la cúspide de las dos ruedas, con 22 de los pilotos más rápidos compitiendo en prototipos de motocicletas en algunos de los mejores circuitos del mundo, alcanzando velocidades máximas de más de 360 kilómetros por hora. Desde la primera temporada en 1949, en la que se celebraron seis carreras en Europa, este deporte ha crecido hasta abarcar más de 20 Grandes Premios en los cinco continentes, con retransmisiones televisivas que llegan a cientos de millones de personas en todo el mundo".
El comunicado aclara que Dorna Sports SL "seguirá siendo una compañía independiente atribuida a Liberty Media's Formula One Group", de modo que Carmelo Ezpeleta -CEO de Dorna desde 1994- mantendrá su puesto actual y seguirá dirigiendo el negocio de MotoGP junto a su equipo directivo, conservando su sede en Madrid.
A pesar de que la cifra de compra no se ha hecho pública, Liberty precisa en su comunicado que el valor actual de Dorna/MotoGP "es de 4.200 millones de euros", indicando además que el "valor de capital (ndr. el valor que recibe un accionista al vender la empresa) es de 3.500 millones de euros" y que "el saldo de deuda existente de MotoGP se mantendrá tras el cierre" de la operación, que no se consolidará hasta finales de 2024.
Cabe destacar que la participación de Liberty Media en Dorna será mayor de la que previamente ejercían sus anteriores propietarios, el fondo canadiense de inversiones Bridgepoint y la inversora CVC Capital Partners, cada una con un 40% y un 38% respectivamente de Dorna. Ahora, Liberty se ha asegurado el control del 86% del accionariado de Dorna, dejando el 14% en manos de sus propietarios originales, es decir, Carmelo Ezpeleta y el resto de fundadores de Dorna.
"Estamos encantados de ampliar nuestra cartera de activos líderes en deportes en directo y entretenimiento con la adquisición de MotoGP", ha comentado Greg Maffei, Presidente y CEO de Liberty Media. "MotoGP es un campeonato global con una base de fans leales y entusiastas, carreras cautivadoras y un perfil financiero altamente generador de flujo de caja. Carmelo y su equipo directivo han construido un gran espectáculo deportivo que podemos ampliar a una audiencia global más amplia. El negocio tiene un importante recorrido al alza, y tenemos la intención de hacer crecer el deporte para los aficionados de MotoGP, los equipos, los socios comerciales y nuestros accionistas".
Carmelo Ezpeleta, por su parte, cree que esta venta "es el siguiente paso perfecto en la evolución de MotoGP, y estamos entusiasmados por lo que este hito aporta a Dorna, al paddock de MotoGP y a los aficionados a las carreras. Estamos orgullosos del deporte global que hemos hecho crecer, y esta transacción es un testimonio del valor del deporte hoy en día y de su potencial de crecimiento. Liberty tiene un historial increíble en el desarrollo de activos deportivos y no podríamos desear un socio mejor para ampliar la base de fans de MotoGP en todo el mundo".
Liberty espera que la adquisición se complete a finales de 2024, y al mismo tiempo recuerda en su comunicado que toda esta operación "está sujeta a la recepción de autorizaciones y aprobaciones por parte de las autoridades legales de competencia e inversión extranjera en varias jurisdicciones", en alusión a una posible intervención de la Comisión Europa en el caso de que este organismo entienda que Liberty Media está ejerciendo un monopolio en la gestión de los dos campeonatos del motor más grandes del mundo.
Leer también: Paolo Simoncelli carga contra Honda en Moto3: "Me equivoqué con los japoneses"
Precisamente esto último ya sucedió en 2006, cuando el gigante de las inversiones CVC fue obligado a vender MotoGP a Bridgepoint tras adquirir el Mundial de Fórmula 1, encontrándose entonces con la férrea oposición de la Comisión Europa. Ahora, casi 20 años después y ante un panorama muy diferente al de entonces, está por ver si Europa vuelve a impedir o no que un mismo propietario controle la F1 y MotoGP.